SE RESUELVE DEJAR SIN EFECTO LA RESOLUCIÓN DIRECTORA! REGIONAL SECTORIAL Nº 168-...
"Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”
"Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”
El Rector de la UNC Ing. Roberto Mosqueira Ramírez declaró que este convenio permitirá lograr el incremento de la producción y productividad agraria en forma sostenible, logrando así mejorar el ingreso económico de los productores de la Región Cajamarca, mencionó también que en el fundo Tartar, asignado a la Facultad de Ciencias Veterinarias; se construirá el Centro Genético, la instalación de pastos y la realización de trabajos inherentes al proyecto.
El Past Decano de la Facultad de Ciencias Veterinarias, Dr. Jorge Gamarra Ortiz señaló es un día de mucha importancia para la facultad de ciencias veterinarias, porque es un proyecto de vital importancia para la región Cajamarca. Indicó también que la coordinación, supervisión, control de las actividades y el proyecto que se desarrolle en virtud del presente convenio será coordinado y ejecutados por los respectivos representantes de la UNC y el Gobierno Regional.
El presidente regional Porfirio medina afirmo los recursos que vienen de nuestros propios productores, tienen que llegar para mejorar sus actividades que tradicionalmente lo han venido manteniendo en función de los conceptos y conocimientos adquiridos de sus ancestros.
En Cajamarca, el 50% de su territorio están dedicados a actividades agrícolas y pecuarias, se tomó la decisión de una intervención del Gobierno Regional, para mejorar la producción lechera que tenemos en Cajamarca y convertirnos dentro de poco, talvez en cuatro años, en la primera potencia lechera del Perú, ese es el propósito, pensando fundamentalmente en que los productores van a tener mayor rentabilidad.
Este proyecto de inversión pública que cuesta más de 60 millones que van a ser invertidos en cuatro años, contiene uno de los componentes más fundamentales donde ustedes nos van a poyar de manera más decisiva, es el tema de la transferencia tecnológica. Ahora tenemos este proyecto grande más dedicado a mejorar la producción no solamente ganadera sino agrícola,
El Director Regional de Agricultura Cajamarca, Abner Romero Vásquez sostuvo que El proyecto con Código SNIP 225834 con un presupuesto de S/. 65,164,985.23, tiene el objetivo de desarrollar, fortalecer capacidades y habilidades competitivas de los productores rurales de ganado bovino lechero de la región Cajamarca y obtener una mejor oferta de leche fresca y productos lácteos, en cantidad y calidad, en la cadena productiva de leche; a través de servicios tecnológicos en producción animal, industrias lácteas, gestión empresarial, acceso a mercados y asociatividad de productores.
El proyecto intervendrá en las 13 provincias del departamento de Cajamarca, contando con 124,957 beneficiarios en 26,957 familias identificadas en 757 caseríos pertenecientes a 90 distritos, todos ellos productores de ganado bovino lechero y de doble propósito (leche y carne) finalizo el titular de agricultura.
Adjunto | Tamaño |
---|---|
![]() | 211.24 KB |
Añadir nuevo comentario