Ingresar

TRILLADORAS EN MARCHA

Jueves, 18 Mayo, 2017 - 09:26
Las máquinas trilladoras adquiridas en el marco del proyecto de cultivos andinos ya están siendo utilizadas por nuestros agricultores. En la provincia de San Marcos se dio inicio al uso de esta maquinaria y posteriormente se pondrá en funcionamiento en las provincias de Cajabamba, Celendín, Hualgayoc, Cutervo, Chota, San Pablo y Cajamarca.

Los productores de quinua en la provincia de San Marcos, han comprobado que esta actividad económica es sostenible. Ahora cuentan con asesoramiento técnico de la Dirección Regional de Agricultura y trilladoras a disposición que permite adquirir un mejor producto.

El inspector del proyecto, Ing. Wilson Ocas Huamán exhortó a la población a continuar trabajando de manera articulada. La primera trilla de quinua se llevó a cabo en el caserío de Shillabamba.

Wilson Ocas señaló  que ha sido un año difícil para los productores y para el equipo técnico del proyecto, ya que las inclemencias del tiempo y las lluvias, han afectado partes del cultivo de quinua, generando muchas dificultades en el manejo y control fitosanitario del cultivo. “Afortunadamente se logró mejorar y recuperar parcelas afectadas”, agregó.

El Gobierno Regional de Cajamarca viene encaminando y desarrollando proyectos en beneficio de nuestra población, demostrando que se está trabajando por la gente que más lo necesita y donde nunca ha llegado el apoyo de las autoridades. Seguiremos apostando por nuestra producción agropecuaria de la mano con el campesinado de la región con el propósito de disminuir los índices de pobreza y mejoraremos la economía de sus hogares.

Nota: Se ha trabajado todo un paquete orgánico, pues se tiene ya los expedientes de la certificación y se está próximos a cerrar la negociación con la empresa exportadora de la quinua, que será muy beneficiosa para los productores  y queda demostrado que el Gobierno Regional de Cajamarca ha promovido un cultivo rentable y sostenible un cultivo que permitirá tener la oportunidad a los productores de mejorar sus ingresos económicos y sobre todo lo más importante tener un producto con alto contenido de proteína que le permitirá alimentarse de la mejor manera, logrando de esta manera una articulación comercial con la mejor producción orgánica.

AdjuntoTamaño
PDF icon descargue 191.69 KB

Añadir nuevo comentario

Ingrese una dirección de correo electrónico válida

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres que aparecen en la imagen