Ingresar

¿Sabías que cada cajamarquino consume en promedio 100 kilos de papa?

Jueves, 30 Mayo, 2019 - 10:50
100 kilos de papa consume cada cajamarquino por año

La Tierra del Cumbe es la ciudad con mayor índice de consumo de este tubérculo.
Hay papa en el desayuno, almuerzo y cena de cada cajamarquino. Sea día laboral, de descanso o fiesta, los residentes de la Tierra del Cumbe consumen papa en todas sus variedades de preparación. El promedio es de 97 kilogramos (kg) anuales por persona, 1.8 kg. a la semana; el promedio nacional es 89 kg. Las proyecciones oficiales dicen que llegaremos al Bicentenario 2021, con un consumo superior a los 100 kg. Estas cifras hacen de Cajamarca, la ciudad con mayor consumo de papa a nivel nacional.
“Cajamarca, como región, tiene 27 mil 700 hectáreas destinadas al cultivo de la papa, en promedio cada hectárea produce 11,2 toneladas, es decir una producción de 310 mil 240 toneladas. Esto sitúa a Cajamarca en el quinto puesto de productores nacionales, lista que encabeza la región Puno, seguido de Cusco, Junín y La Libertad”, informó Fernando Escobal, del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA).
El Gobierno Regional de Cajamarca (GRC) busca articular esfuerzos para brindar apoyo técnico a los productores, dejar el sistema de sembrío para subsistencia por un nuevo modelo de sembrío tecnificado con semilla certificada y producción posicionada en mercados nacionales e internacionales. Este tubérculo se ha convertido en un notable impulsor de la economía local en las zonas productoras, pues genera decenas de miles de puestos de trabajo, directos e indirectos.
“Las provincias que más producen papa son Cutervo, con 6 mil hectáreas; seguido de Chota con 5 mil, Celendín y Cajamarca con 4 mil 500 cada una. Las variedades que más se cultivan en la región son Amarilis, Yungay, Serranita, Huagalina, Peruanita, Liberteña, Única, Yungay y Canchan. Lamentablemente, menos del 0,5% de la producción se genera con semilla certificada”, agregó Escobal.
Asimismo, la papa variedad “INIA 328-Kulli Papa”, con alta concentración de hierro y zinc es una poderosa arma para combatir la desnutrición y la anemia, uno de los principales objetivos del GRC. Las agencias agrarias del GRC son el punto de referencia para la capacitación de productores, orientando su proceso de producción hacia la tecnificación.

AdjuntoTamaño
PDF icon Descargar131.28 KB

Añadir nuevo comentario

Ingrese una dirección de correo electrónico válida

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres que aparecen en la imagen