SE RESUELVE DEJAR SIN EFECTO LA RESOLUCIÓN DIRECTORA! REGIONAL SECTORIAL Nº 168-...
"Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”
"Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”
OBRA. Gobierno Regional de Cajamarca ejecuta proyecto de riego tecnificado en Salacat.
El Gobierno Regional de Cajamarca, a través de la Dirección Regional de Agricultura, instala el servicio de agua para riego tecnificado en el centro poblado de Salacat (distrito de Sorochuco y provincia de Celendín), con un presupuesto de 5 millones 711 mil 826 soles, obra que se encuentra en un 75% de avance.
Los productores de habas y choco de seis organizaciones de Sitacocha (Cajabamba) fueron capacitados por la Dirección Regional de Agricultura de Cajamarca en temas como manejo integral de cultivos, organización y gestión empresarial y comercialización, en evento realizado en el caserío de Cochapamba (distrito de Sitacocha, provincia de Cajabamba).
Orlando Cadenillas Martínez, coordinador general del proyecto de cultivos andinos, dijo que cada agencia agraria se implementara con tres máquinas cada una para la cosecha y pos cosecha de quinua, para esta campaña se ha programado la instalación de 113 parcelas demostrativas de haba, 113 parcelas demostrativas de chocho, 226 parcelas semilleras de haba y 226 de chocho.
Bajo este enfoque se está cumpliendo con el objetivo de ser una Región líder en el sector agrario, proporcionando plantones y asistencia técnica a los productores agrarios a través de especies frutales como son palto, berenjena, chirimoya y lúcuma entre otras, así mismo se viene propagando especies forestales como son eucalipto, aliso, capulí, pino y otras más.
De esta manera contribuimos con los productores a renovar plantas ya muy envejecidas como son los frutales y contar con macizos forestales hecho que permitirá disminuir la erosión de los suelos en ladera.
Nilton Vásquez Guevara, coordinador de las zona siete provincia de Hualgayoc, dijo que se viene instalando 25 parcelas demostrativas y 25 semilleras en lo que es haba y chocho, pues es una forma de incentivar al poblador en el tema de la agricultura sobre todo por el entusiasmmo por parte de los productores.
Euler Mejía Araujo, coordinador provincial del proyecto dijo: “por primera vez se está realizando este tipo de taller informativo a nivel de municipalidad”, indicando que el proyecto se viene desarrollando durante dos años en este distrito, debidamente organizado y se sigue fortaleciendo ya que es un trabajo a largo plazo que no se puede hacer de una campaña a otra o quizás en corto tiempo.