SE RESUELVE DEJAR SIN EFECTO LA RESOLUCIÓN DIRECTORA! REGIONAL SECTORIAL Nº 168-...
"Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”
"Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”
La información fue publicada hoy en el portal web del Gobierno Regional Cajamarca, y será la primera cooperativa -en este rubro- que reciba este tipo de financiamiento, señaló Abner Romero Vásquez, director de la DRAC, al tiempo de ratificar su compromiso de instalar una posta de inseminación artificial para planificar el desarrollo genético en esa provincia.
En el auditorio de la Municipalidad Provincial de Santa Cruz, fue escenario de la entrega de la Resolución que reconoce al poblado de Mayobamba, como comunidad campesina.
Para este fin, una comisión encabezada por el director regional de Agricultura Cajamarca, Abner Romero Vásquez, llegó hasta esa provincia donde fue recibido por autoridades y entusiastas pobladores del lugar.
“El Gobierno Regional Cajamarca, a través la Dirección Regional de Agricultura, inició el proyecto de cultivos de quinua con la instalación de semilleros en las provincias de: Cutervo, Chota, Hualgayoc, San Miguel, Celendín, San Pablo, San Marcos y Cajabamba”, manifestó el director regional de Agricultura, Abner Romero Vásquez.
Ya se sembraron 145 parcelas en igual número de caseríos para producir semilla de quinua, la proyección es instalar parcelas en más de 200 caseríos para garantizar la calidad y cantidad de semilla para masificar el cultivo en el próximo año.
Como parte de las actividades del proyecto “Control Integrado de la Distomatosis Hepática en la Región Cajamarca”, se continúa en la campaña de dosificación a vacunos en la Zona I del proyecto, que comprende las provincias de Cajabamba y San Marcos, la meta es vacunar a más de 6 mil vacunos en las citadas provincias, asegurando disminuir la fasciola hepática en los animales.
El Gobierno Regional, a través de la Dirección de Recursos Forestales y Fauna Silvestre (de la Dirección Región de Agricultura Cajamarca), se proyecta producir más de 200 mil plantones en las especies forestales, frutícolas, exóticas y aromáticas en los viveros de las 13 provincias de la región Cajamarca con el objetivo de ampliar la cobertura forestal y preservar la flora y fauna de nuestra región.
Los pobladores de Luchopucro Alto, del distrito de Los Baños del Inca, fueron los primeros beneficiados con la donación de 400 plantones de granadilla que beneficiará a más de 280 familias.
“La entrega de plantones se hizo al teniente gobernador del caserío Luchopucro Alto y demás autoridades, en los próximos días se realizará la entregará del resto de plantones de granadilla a las familias de las comunidades que han solicitado”, indicó Nicanor Huaripata.