Ingresar

Agencias Agrarias son fortalecidas para generar progreso y desarrollo

Miércoles, 19 Marzo, 2014 - 16:39
Avanza el “Mejoramiento de la Provisión de Servicios Agrarios”, proyecto ejecutado por la Dirección Regional de Agricultura Cajamarca en las 13 provincias (Agencias Agrarias) de la región, el mismo que empezara a ejecutarse en enero del presente año y que ha despertado gran expectativa en productores agropecuarios e instituciones públicas y privadas.

Agencias Agrarias son fortalecidas para generar progreso y desarrollo

Avanza el “Mejoramiento de la Provisión de Servicios Agrarios”, proyecto ejecutado por la Dirección Regional de Agricultura Cajamarca en las 13 provincias (Agencias Agrarias) de la región, el mismo que empezara a ejecutarse en enero del presente año y que ha despertado gran expectativa en productores agropecuarios e instituciones públicas y privadas.

A la fecha ya fueron equipadas las Agencias Agrarias de San Pablo, San Miguel, Chota, Santa Cruz y Hualgayoc – Bambamarca y en los próximos días continuará este proceso en las provincias restantes donde se entregará: 01 computadora de escritorio core i7, 01 impresora multifuncional, 01 proyector (Data), 01 cámara fotográfica, 01 GPS garmin 62S 02 megáfonos y 01 tóner de impresora para cada Agencia Agraria.

El proyecto está compuesto por 05 componentes, sin embargo, estas entregas forman parte del componente de equipamiento con vehículos, equipos y mobiliario; equipos y software para la provisión de servicios en las agencias agrarias y sede central de la DRAC.

Esto con el objetivo de mejorar la capacidad operativa de las Agencias Agrarias y sede central de la Dirección Regional de Agricultura Cajamarca.
A cada Agencia Agraria se le entregará también 02 paneles, 02 megáfonos, 01 ecran portátil, 02 módulos de trabajo para capacitación en metodologías CEFE, 03 millares de cartulina, 02 millares de papel sabana, 20 cajas de plumones de 4 colores diferentes, 10 millares de papel bond A4, 03 cientos de chinches, 50 sillas para equipar auditorios y 19 mesas unipersonales.

Existe también un avance importante en el desarrollo de la Asociatividad, bajo la estructura de Cooperativas Agrarias y de Servicios Múltiples; se ha organizado la formalización de las cooperativas Criznejas, Alto Chicama, Cuenca del Llaucano y de Santa Cruz (provincia).

El proyecto financia coordinadores y profesionales de campo para cada Corredor, a fin de lograr la formalización final y el desarrollo de actividades.
Esto se suma a las cooperativas del Jequetepeque, Alto Zaña y cooperativas de café y cacao, de las provincias de San Ignacio y Jaén, que ya desarrollan sus actividades haciendo que los productores obtengan mayores ingresos económicos en las diferentes cadenas productivas y de valor.

El costo total del proyecto es de 9 millones 773 mil 167 nuevos soles y la duración del mismo es de tres años.

AdjuntoTamaño
PDF icon descarge363.51 KB