Ingresar

AGRICULTURA PLAN DE CRIANZA Y DE COMERCIALIZACIÓN DEL CUY

Martes, 28 Junio, 2016 - 11:20
La Dirección Regional de Agricultura y la Agencia Agraria de Jaén ejecutan importante proyecto en siete caseríos del norte de nuestra región.

La Dirección Regional de Agricultura de Cajamarca, a través de la Agencia Agraria de Jaén, ejecuta el plan de fortalecimiento de capacidades de la crianza ecológica y comercialización de cuyes en la provincia de Jaén; acción que se realiza en cooperación interinstitucional con las municipalidades distritales.

Las autoridades del sector agrario informaron que el objetivo de este importante plan es mejorar el nivel nutricional de las familias, así como diversificar su ingreso económico, situación que ayudará a mejorar las condiciones de vida de los pobladores de los caseríos beneficiados con esta importante labor de la DRAC Cajamarca y sus agencias agrarias.

El plan de fortalecimiento de capacidades de la crianza ecológica y comercialización de cuyes se trabaja en los caseríos de La Soledad (Las Pirias), Vista Alegre y El Palto (Bellavista), Angash, Huaranguillo, Wahualla y Peña Blanca (San José del Alto).

El cuy es una especie nativa de nuestros Andes de mucha utilidad para la alimentación. Se caracteriza por tener una carne muy sabrosa y nutritiva, ser una fuente excelente de proteínas y poseer menos grasa. Los excedente pueden venderse y se aprovecha el estiércol (abono orgánico).

La importancia del cuy -como especie- podemos analizarla desde varias entradas; empezando por valorar su carne desde el punto de vista nutricional y extender el conocimiento de sus propiedades saludables que se fundamentan en su calidad proteica, su bajo contenido de colesterol y grasas, y con ello la posibilidad de integrarla en las dietas habituales para una alimentación saludable de consumidores con necesidades proteicas elevadas.

La carne de cuy es magra, es decir con un porcentaje de grasa menor al 10%, con alto contenido de proteínas (20.3%), baja en contenidos de colesterol (65mg/100g) y sodio, por lo que es ideal para incluirla en una alimentación variada y equilibrada.

Es una carne apta para todos los grupos poblacionales (niños, adolescentes, mujeres, deportistas, personas adultas y de la tercera edad) y en diversas situaciones fisiológicas, como por ejemplo el embarazo o la etapa de lactancia.

La coordinadora del plan, Maida Pérez Delgado, indicó que se trabaja con familias asociadas de todos los caseríos intervenidos, en donde ya se instalaron más de 100 módulos individuales para la crianza de cuyes.

AdjuntoTamaño
PDF icon descargue 111.91 KB

Añadir nuevo comentario

Ingrese una dirección de correo electrónico válida

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres que aparecen en la imagen