Ingresar

Con éxito se realizó lanzamiento de proyecto de Cultivos Andinos en la Región Cajamarca

Lunes, 2 Junio, 2014 - 19:44
Iniciativa demandará una inversión de 9’ 993, 101. 45 Nuevos Soles

El último fin de semana se realizó  el lanzamiento del Proyecto “Mejoramiento de la Competividad de la Cadena Productiva de Cultivos Andinos Quinua, Tarwi y Haba en las provincias de Cajabamba, Cajamarca, San Marcos, Celendín, Hualgayoc, Cutervo, Chota y San Pablo de la Región Cajamarca” 
Al evento asistió Gregorio Santos Guerrero,  el gerente de Desarrollo Económico, Walter Esquivel Mariños y el director regional de agricultura Cajamarca, Ing. Abner Romero Vásquez, el director de Competividad Agraria, Eco, Ivan Mena Alberca; el director de Titulación de Tierras y Catastro Rural, Abg. Ronald Salazar Chávez, coordinador general del proyecto, Ing. Wilson Ocas Huamán y el gerente de la Asociación Nacional de Productores de Arroz del Perú, Juan Carlos Torres Padilla.
En su alocución, Santos dijo una vez más que un Nuevo Modelo de Desarrollo sí es posible en Cajamarca, puesto que la principal abastecedora del mundo es la pequeña agricultura; que son los pequeños agricultores los que proveen más del setenta por ciento de alimentos a la población del mundo.
“Entonces cuando lanzamos el proyecto de cultivos andinos, no lo hacemos de manera aislada lo hacemos con la visión que trascienda la gestión de nosotros”.
Por su parte, el Ing. Abner Romero Vásquez, dijo que este proyecto articula a las poblaciones rurales para producir quinua para alimentar primeramente a sus familias y así poder disminuir los índices de desnutrición. “También buscamos mejorar las capacidades de aprendizaje de los niños y de esta manera contribuir al cierre de brechas sociales que aún golpean a la región Cajamarca”.
La formulación del proyecto inició en el 201; en 2012 un conjunto de profesionales y técnicos empezaron a recorrer los caseríos, distritos y las provincias para identificar potenciales lugares donde ejecutarlo.
Y es que se escogieron 246 caseríos en 8 provincias; la idea es darle una temática total mente distinta a los proyectos productivos: no sólo serán parcelas demostrativas en donde el productor mira observa y ya no más se involucra en el proceso; sino semilleros.
En los semilleros primero se producirán semillas para cada uno de los 246 caseríos (246 semilleros uno por caseríos) para que en la próxima campaña tengan semilla todos los pobladores de los caseríos y así ir aumentado la producciones.

AdjuntoTamaño
PDF icon descarge274.08 KB