SE RESUELVE DEJAR SIN EFECTO LA RESOLUCIÓN DIRECTORA! REGIONAL SECTORIAL Nº 168-...
"Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”
"Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”
Los responsables del proyecto y los agricultores realizaron la actividad de trillado, empleando la trilladora que adquirió el proyecto Cultivos Andinos. Los productores se encuentran motivados al contar con este tipo de maquinaria que facilita realizar la cosecha en menor tiempo.
El proyecto atiende a 21 organizaciones, en las cuales se beneficia 437 familias de los 4 distritos de la provincia de Cajabamba.
Durante el proceso de cosecha se desarrollaron actividades de siega o corte de panojas, emparvado, trillado y venteado de grano. Cabe mencionar que la labor de trillado se realizó de manera mecanizada, teniendo muchas ventajas con el uso de la trilladora estacionaria, porque se realiza en menor tiempo, menos mano de obra, logrando disminuir considerablemente los costos de producción.
En el desarrollo de esta actividad se brindó asistencia técnica y capacitación a los productores a través de la metodología Aprender Haciendo o Escuela de Campo para agricultores “ECAS” y cursos talleres, por parte del ingeniero Luis Tirado Tirado, coordinador y equipo técnico, logrando mejorar las capacidades y destrezas en los productores participantes en el proyecto Cultivos Andinos.
Cabe mencionar que gracias a las buenas coordinaciones con el director de la agencia Agraria de Cajabamba, Herman Bueno Cabrera, se facilitó la logística del apoyo que permite realizar estas actividades.
Los rendimientos de producción del cultivo de quinua se encuentran dentro de las expectativas esperadas pese a los factores climatológicos presentados en la siguiente campaña: variedad Blanca Junín mil 500 a dos mil 500 kilogramos por hectárea.
Adjunto | Tamaño |
---|---|
![]() | 173.99 KB |
Añadir nuevo comentario