Ingresar

DRAC ADQUIERE 13 MOTOS LINEALES DESTINADAS PARA SEGUIMIENTO Y MONITOREO DE PROYECTO CULTIVOS ANDINOS

Miércoles, 15 Julio, 2015 - 10:41
Con la finalidad de realizar el seguimiento y monitoreo del trabajo de campo que realiza el proyecto de cultivos andinos, la Dirección Regional de Agricultura Cajamarca, adquirió 13 motos lineales por un monto total de 180 mil 700 nuevos soles. Orlando Cadenillas Martínez, coordinador de cultivos andinos mencionó que las motos se van a repartir una por cada provincia en donde se ejecuta el proyecto, en las provincias que tiene deficiencia de unidades móviles allí se les va a equipar con dos unidades, mismas que serán transferidas a las agencias agrarias, pero el uso que van hacer es para los profesionales como coordinadores y asistentes técnicos del proyecto.

Indico que realizaron una pasantía por Ayacucho y la Región Junín, donde se pudo visitar a productores, plantas procesadoras con el personal técnico del proyecto así mismo con productores en donde se han recogido experiencia valiosas en cuanto a la producción de quinua pues en la parte sur de país están avanzado un poco más que nosotros ya que están articulados a mercados internacionales.
Entonces nosotros en la búsqueda  de estos mercados hemos ido a conocer estas experiencias  con los productores para que ellos conozcan la realidad del sur, que vean que no es difícil articularse a mercados que sean competitivos siempre y cuando se trabaje  en forma comprometida con el proyecto y desarrollemos en forma organizado todo el proyecto.
Específicamente los productores han visto los sistemas de producción que vienen utilizando en el sur la producción orgánica que ahora está bastante difundida así mismo se visitó plantas de procesamiento de la quinua para exportar en donde ellos mismos han visto todo el proceso   de pos cosecha en donde es escarificado, lavado, empaquetado y lo que es seleccionado también un experiencia que se va a poner en práctica en la región Cajamarca  
Así mismo se ha visto en Junín los campos experimentales tanto de la Universidad Agraria de la Molina así como del INIA en donde se ha ido viendo las variedades que se adaptan las diferentes condiciones y los rendimiento que vienen obteniendo ellos la producción orgánica es lo que es el bum del momento y espero que nosotros en esta campaña también agrícola empecemos a producir en forma orgánica debido que se ha tenido la visita de un empresa Francesa que nos está pidiendo un producto orgánico hasta 800 toneladas  por campaña.

AdjuntoTamaño
PDF icon DESCARGAR7.27 KB

Añadir nuevo comentario

Ingrese una dirección de correo electrónico válida

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres que aparecen en la imagen