SE RESUELVE DEJAR SIN EFECTO LA RESOLUCIÓN DIRECTORA! REGIONAL SECTORIAL Nº 168-...
"Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”
"Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”
La Dirección Regional de Agricultura, en el marco del proyecto: Mejoramiento de la Provisión de Servicios Agrarios de la DRAC- desarrolla el curso denominado Escuela de Campo de Agricultores – ECA, participan profesionales de las 13 Agencias Agrarias de la Región Cajamarca y equipo técnico del proyecto; capacitación que se realiza del 19 al 30 de setiembre de 2016.
La metodología Escuela de Campo de Agricultores debe conocer todo profesional que realiza trabajos de campo o que trabaja con productores, porque tenemos la costumbre de elaborar nuestras PPTS, llevar nuestro proyector multimedia y hacer una exposición, sin saber si el tema es o no importante para el productor, y con esta metodología es diferente.
La Escuela de Campo de Agricultores, lo primero que hace es hacer un diagnóstico, recoge la necesidad de los productores en el campo, en el lugar de los hechos, y una vez contando con el diagnóstico es que el profesional recién debe preparar su tema de capacitación y que es lo que el productor necesita para resolver sus problemática.
Tal es el caso de la mayor parte de formuladores de proyectos, se encierran en una oficina, bajan información del internet del Ministerio de Agricultura, de la Municipalidad, SENASA, INIA, etc. y con esa data formulan el proyecto, en consecuencia se tienen proyectos poco exitosos, y cuando llega el momento de la ejecución del proyecto michas veces la población no sabe de qué se trata el proyecto, no está formulado para resolver el problema real de la población, esta metodología te enseña como recoger la información en campo, por eso la importancia de la misma.
A demás este curso, enseña incluso como se deben ubicar los a los participantes dentro un auditoria, debe ser mayormente en forma de U, te enseña cómo hacer la preparación y los pasos para armar tus temas de capacitación, te enseña las dinámicas que deben hacerse durante la capacitación, y esto porque nuestro cerebro no puede estar 3 a 4 horas concentrado, uno se cansa, y para ello es importante hacer dinámicas, esta metodología no utiliza el proyector multimedia, es un compartimiento de experiencias entre los productores y el profesional, esta metodología te enseña la horizontalidad, acá todos son iguales, no existen los ingenieros, acá se llaman todos por nombres y no por profesiones, acá te enseñan la puntualidad, el respeto, la solidaridad, el trabajo en equipo.
Este tipo de capacitaciones es poco común escuchar que en Cajamarca se hayan desarrollado, y la pregunta es porque no se dictan estos cursos, y la respuesta es porque los que toman decisiones no conocen esta metodología que considero muy importante, y más efectiva para trabajos de campo con agricultores.
Es por ello que el Gobierno Regional de Cajamarca a través de la Dirección Regional de Agricultura, está tomando muy en serio en fortalecer el recurso humano de la institución, creemos que con un equipo técnico capacitado se puede sacar adelante a nuestra región y al país.
Adjunto | Tamaño |
---|---|
![]() | 174.51 KB |
Añadir nuevo comentario