SE RESUELVE DEJAR SIN EFECTO LA RESOLUCIÓN DIRECTORA! REGIONAL SECTORIAL Nº 168-...
"Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”
"Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”
La Dirección Regional de Agricultura de Cajamarca, a través del proyecto de mejoramiento de la provisión de servicios agrarios, capacitará a 11 productores en inseminación artificial en un curso intensivo que se realiza del 24 de junio al 06 de julio con la finalidad de formar técnicos en inseminadores que promuevan el desarrollo pecuario de su zona.
Las autoridades del sector agrario informaron que los participantes pertenecen a las provincias del corredor centro de nuestra región como son Chota, Hualgayoc (Bambamarca) y Santa Cruz y dos provincias del corredor Jequetepeque como San Pablo y San Miguel.
FORMACIÓN DE TÉCNICOS
Se seleccionó dos técnicos por cada provincia con la finalidad de darles un curso intensivo de inseminación artificial y sanidad animal que dura 13 días con la finalidad de que los participantes alcancen un nivel técnico, aprendiendo técnicas de inseminación a través de teoría y práctica, así como temas sobre sanidad animal, en lo que se refiere a la aplicación de inyectables, utilización de antiparasitarios y aplicación de vitaminas.
Como proyecto se está formando técnicos promotores inseminadores que corresponden a las cooperativas del corredor centro y del Jequetepeque con la finalidad de que sean ellos los que hagan el servicio de inseminación artificial y sanidad animal a los asociados y demás productores de las localidades a las que representan.
UNA BUENA GANADERÍA
Las autoridades indicaron que es importante ofrecer estas capacitaciones, ya que como corredor centro se tiene una gran población ganadera con diferentes razas en las diversas localidades que necesitan el servicio de inseminación para el mejoramiento genético, ya que con esta técnica se puede aprovechar toros sementales de gran calidad genética para hacer el cruce con razas locales con la finalidad de fomentar mejor productividad de las razas.
INVERSIÓN
El sector agricultura invirtió treinta mil soles en la logística del proyecto, alimentación de los participantes, hospedaje, traslado, adquisición de materiales, equipos para las prácticas y el pago del consultor. Con este presupuesto se consigue los objetivos que tiene el proyecto de formar técnicos inseminadores, ya que luego de capacitarlos se los acreditará con la finalidad de que vayan a desarrollar sus capacidades y sean certificados por el INIA, DRAC, IPEVA, SINEACE, entidades que acreditan técnicos por competencias.
CAFÉ Y PALTA
También se anunció que se iniciará un curso de técnicos en café para desarrollar todo lo que es manejo de este cultivo, acreditarlos en planes de fertilización, abonamiento de los cafetales, evento que demando treinta mil soles para su financiamiento y que se realizará en Jaén y San Ignacio, hasta donde también llegarán los promotores líderes de Chota, San Miguel, Bambamarca y Cutervo
Un tercer curso es para certificar y acreditar promotores líderes en el tema de palta, quienes aprenderán el manejo de viveros e injertos con la finalidad de tener en el mercado a técnicos capacitados en el manejo de palta.
TÉCNICOS EN TARA
Un cuarto curso acreditará a promotores líderes en el tema de tara, evento que se realizará en agosto y que tratará sobre el manejo del cultivo y enfermedades, con la finalidad que haya técnicos en el mercado para este producto muy importante que se desarrolla en las provincias de San Marcos, Cajabamba y Santa Cruz.
En tal sentido, se tiene cuatro cursos para técnicos agrícolas que formarán a 115 productores, quienes serán los futuros profesionales que aportarán al desarrollo agropecuario de la región Cajamarca.
AGRADECIMIENTO
Los participantes expresaron su agradecimiento por este tipo de eventos organizados por la Dirección Regional de Agricultura de Cajamarca.
Percy Vílchez Toro, en representación de la cooperativa agraria San Juan Bautista, dijo el con este curso de mejoramiento genético les permite llevar el conocimiento a sus lugares, en donde harán un trabajo eficiente y mejorarán la ganadería en cada uno de los distritos, además de llevar este mensaje a los productores de ganado vacuno, ya que de ellos se incentiva y busca promotores para la inseminación; así poder contribuir con los conocimiento en cuanto al mejoramiento genético.
En otro momento Henry Ramos Guerrero, de la cooperativa de productores agropecuarios, agroindustriales y ecológicos Santa Cruz, dijo el mejoramiento genético es una gran necesidad que tiene su provincia y que su participación en el curso es una muy linda experiencia. “Participar en este tipo de capacitaciones en donde uno aprende lo teórico y así mismo lo puede poner en práctica, es lo mejor para uno que recién está aprendiendo, además pedirle al gobierno regional que siga apoyando este tipo de capacitaciones en todas las provincias en donde se dedican a la ganadería”, comentó.
Adjunto | Tamaño |
---|---|
![]() | 183.85 KB |
Añadir nuevo comentario