Ingresar

DRAC PREPARA A PRODUCTORES PARA LA EXPORTACIÓN DE QUINUA

Martes, 19 Julio, 2016 - 15:40
Este año instaló el cultivo con un paquete tecnológico orgánico con la finalidad de articular la producción a mercados más competitivos.

La Dirección Regional de Agricultura de Cajamarca, en el marco del proyecto “Mejoramiento de la competitividad de la cadena productiva de los cultivos andinos quinua, tarwi y haba en Cajabamba, Cajamarca, San Marcos, Celendín, Hualgayoc, Cutervo, Chota y San Pablo”, impulsa el cultivo de quinua, por ser uno de los granos andinos ancestrales más importantes dentro de la alimentación andina, debido a que posee aminoácidos esenciales, oligoelementos y vitaminas, es una excelente fuente de fibra dietética, tanto soluble y como no soluble, es rica en vitaminas del complejo B, vitamina C, E, tiamina, rivoflavina, y tiene un alto contenido de minerales, tales como fósforo, potasio, magnesio y calcio, entre otros, y es una fuente natural de proteínas, no contiene gluten y es fácil de preparar y puede ser utilizado en una gran variedad de platos desde el desayuno hasta el postre.

TECNOLOGÍA ORGÁNICA

Este año instaló el cultivo con un paquete tecnológico orgánico con la finalidad de articular la producción a mercados más competitivos, 81 productores están en proceso de certificación orgánica en 55 hectáreas; lo que permitirá articular al mercado exportador un promedio de 60 TM; durante esta campaña agrícola, la escases de lluvias no permitió instalar la totalidad de parcelas programadas, logrando instalar 66 hectáreas durante el año, lo que significa el 69% de lo programado, por lo que en las parcelas demostrativas pendientes se realizará en los meses de diciembre y enero, cumpliendo las metas programadas en el año.
El cultivo presenta buenas condiciones de crecimiento y en algunas provincias ya están próximas a la cosecha, esperando que los rendimientos cubran las expectativas previstas.

ARTICULACIÓN AL MERCADO

La Dirección Regional Agraria Cajamarca, con el propósito de lograr la sostenibilidad del proyecto, hace los esfuerzos necesarios para articular a los productores a mercados más competitivos, fortalece las capacidades técnicas en manejo integral del cultivo, en organización, gestión empresarial y comercialización, con la finalidad que los productores produzcan de acuerdo a las exigencias del mercado tanto en cantidad como en calidad, lo que se traducirá en mejores oportunidades comerciales para las organizaciones.

EVENTOS

Con la finalidad de generar el consumo interno de la quinua, se promueve la participación de las organizaciones en ferias y festivales en las 8 provincias donde se ejecuta el proyecto, espacios en los que se elaboran, exponen y degustan diferentes platos a base de quinua y se capacita a los productores para incorporar en su dieta alimenticia productos nutritivos.

AdjuntoTamaño
PDF icon descargue 179.94 KB

Añadir nuevo comentario

Ingrese una dirección de correo electrónico válida

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres que aparecen en la imagen