Ingresar

DRAC: RECIBE A PASANTES DE LA REGIÓN HUANCAVELICA

Jueves, 21 Diciembre, 2017 - 03:36
Proyecto de Cultivos Andinos realiza taller de difusión a visitantes de la Región Huancavelica y expone logros obtenidos por proyecto e intercambia experiencias vividas en la ejecución del mismo

DRAC: RECIBE A PASANTES DE LA REGIÓN HUANCAVELICA

Proyecto de Cultivos Andinos realiza taller de difusión a visitantes de la Región Huancavelica y expone logros obtenidos por proyecto e intercambia experiencias vividas en la ejecución del mismo
La Dirección Regional de Agricultura, a través del Proyecto “Mejoramiento de la Competitividad de la Cadena Productiva de los Cultivos Andinos: Quinua, Tarwi y Haba en las provincias de Cajabamba, Cajamarca, San Marcos, Celendín, Hualgayoc, Cutervo, Chota y San Pablo de la región Cajamarca”, recibe la vistita de pasantes de la región Huancavelica, logrando difundir de los logros obtenidos hasta la fecha del proyecto cultivos andinos y a la vez compartir las experiencias obtenidas y poder transmitirlas a los visitantes y de esta manera ellos puedan plasmar lo aprendido en sus ámbitos de su región.

Para ello se contó con la presencia de productores de diferentes provincias de la ciudad de Huancavelica los cuales lograron intercambiar experiencias de siembra y cosecha de distintos tipos de cultivos, a este evento se sumó el equipo técnico del Proyecto Cultivos Andinos, uno de los proyectos bandera que ha ejecutado el Gobierno Regional Cajamarca y el que ha generado que el productor siga mejorando su calidad de vida y logre disminuir la desnutrición crónica infantil llevando a una gran escala mejorar el consumo interno de estos cultivos que son muy nutritivos.
En tal sentido el director regional de Agricultura Cajamarca, Ing. Miguel Vera Goicochea, saludó la visita realizada por los asistentes a los que les dio la bienvenida e invitó a seguir fortaleciendo las capacidades técnicas de los productores de su región y así mismo exhortó a continuar los trabajos para mejorar y reducir los índices de pobreza que existen en nuestro país, mejorando así la calidad de vida de cada uno de los agricultores que impulsan el crecimiento económico de nuestra nación.

Por su parte el supervisor del Proyecto de Sistema de Eropomía de esa región agradeció por el recibimiento y las atenciones prestadas pues se ha logrado llevarse una buena expectativa de como se viene trabajando en esta ciudad de Cajamarca pues se espera poder plasmar y desarrollar un buen trabajo en sus zonas de procedencia y de esta manera también poder aportar al progreso de sus comunidades, acotó.

Con estas pasantillas se busca que los productores conozcan de cerca la realidad del campo, su problemática, los retos que enfrentan los productores de esta parte del país y así mismo poder replicar el lado empresarial dándole mayor realce al arduo trabajo que se realiza.

Finalizando, felicito al equipo técnico del proyecto por los logros obtenidos en el desarrollo de sus actividades y animó a seguir obteniendo las metas que se han propuesto hasta el término de la ejecución del proyecto.

Añadir nuevo comentario

Ingrese una dirección de correo electrónico válida

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres que aparecen en la imagen