SE RESUELVE DEJAR SIN EFECTO LA RESOLUCIÓN DIRECTORA! REGIONAL SECTORIAL Nº 168-...
"Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”
"Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”
El sector agrario terminará el año con un crecimiento 3% y 3,5%
El Perú se convertirá en el primer productor y exportador mundial de quinua
El MINAGRI está comprometido con establecer la nueva institucionalidad forestal
(En el marco de la presentación de la propuesta del reglamento de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre efectuada ante autoridades locales, regionales así como organizaciones de la sociedad civil, el ministro de Agricultura y Riego, Milton von Hesse, manifestó hoy que se proyecta que el sector agrario termine el presente año con un crecimiento entre 3% y 3.5%. Además estimó que el agro crecerá cinco por ciento en el 2014.
Dijo que las estimaciones del Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI) indican que un menor incremento en este año obedece a problemas derivados por la presencia de la roya amarilla del cafeto, que afectó los volúmenes de producción del principal artículo de las agro exportaciones. Asimismo, dijo que productos como la quinua, palta, cítricos, arándanos y uvas, entre otros, tuvieron un mejor desempeño.
Sin embargo, Von Hesse expresó que las acciones de promoción y consumo de la quinua efectuada por el MINAGRI en su Año Internacional permiten vislumbrar que el Perú se convertirá en el principal productor y exportador mundial de quinua, superando a la vecina nación de Bolivia.
En tal sentido, reiteró que próximamente se creará en Puno el Centro Nacional de Quinua, tomando en cuenta que esa región del altiplano es la principal zona productora del país e inclusive, este año el gobierno regional tiene previsto ampliar en 15 mil las hectáreas dedicadas al cultivo quinua.
PROPUESTA DE REGLAMENTO
Por otro lado, el ministro encabezó esta mañana la presentación de la propuesta del reglamento de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre, que forma parte de las acciones del sector agrario para el fortalecimiento del Sector Forestal y de Fauna Silvestre en el país.
En tal sentido, el ministro Von Hesse dio inicio hoy a la etapa participativa del proceso de reglamentación que contempla la realización de diferentes mecanismos y espacios de participación descentralizados, promover la intervención de los Gobiernos Regionales y los actores forestales. Además se pone a disposición de la sociedad civil y a la ciudadanía en general el Sistema de Aportes, ingresando a la página web del MINAGRI
El Perú es uno de los diez países con mayor diversidad biológica del mundo, y con gran potencial para el desarrollo forestal y de fauna silvestre. Asimismo, es el noveno país con mayor superficie forestal del mundo y el segundo en Sudamérica, y sus bosques naturales abarcan aproximadamente 69 millones de hectáreas.
En su discurso, el ministro Von Hesse señaló que la aplicación de esta nueva legislación contribuirá a lograr un aprovechamiento sostenible de los recursos forestales y de la biodiversidad, el desarrollo económico sostenible y la superación de la pobreza.
El proceso de Fortalecimiento del Sector Forestal y de Fauna Silvestre tiene como principal objetivo el logro de cuatro resultados fundamentales: la Política, la Ley, el Reglamento y la nueva Institucionalidad forestal, y en cada una de ellas el Estado promueve que la sociedad civil participe activamente.
En el acto de presentación asistieron también el viceministro de Políticas Agrarias, Luis Zavaleta, la directora general Forestal y de Fauna Silvestre, Fabiola Muñoz, la viceministra de Interculturalidad del Ministerio de Cultura, Patricia Balbuena, entre otras autoridades y funcionarios.
Adjunto | Tamaño |
---|---|
![]() | 39.4 KB |
Añadir nuevo comentario