SE RESUELVE DEJAR SIN EFECTO LA RESOLUCIÓN DIRECTORA! REGIONAL SECTORIAL Nº 168-...
"Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”
"Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”
Gobierno Regional inició a ejecutar proyecto de cultivos de quinua, chocho y habas
Con una inversión de aproximadamente 10 millones de soles se cultivarán más de 5 mil hectáreas para beneficiar a 10 mil familias rurales de 8 provincias alto-andinas.
Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria de la población y contribuir a la erradicación de la desnutrición en la región Cajamarca, el Gobierno Regional mediante la Dirección Regional de Agricultura Cajamarca inició el proyecto de cultivos de quinua, chocho y habas en ocho provincias alto-andinas, con una inversión de aproximadamente 10 millones de soles, indicó Abner Romero Vásquez, director regional de Agricultura.
Los técnicos del proyecto iniciarán con el trabajo de campo en la instalación de 226 semilleros en una extensión de 45 hectáreas en diferentes comunidades para producir semilla de quinua. Las provincias de intervención del proyecto son: Cutervo, Chota, Hualgayoc, San Miguel, Celendín, San Pablo, San Marcos y Cajabamba.
La meta contemplada en el proyecto (que tendrá una duración de ejecución de 3 años) es cultivar más de 5 mil hectáreas de quinua, chocho y habas, beneficiando a más 10 mil familias de la región; las mismas que mejorarán sus condiciones de vida. Con ello se pone en práctica la propuesta de un Nuevo Modelo de Desarrollo Productivo e Inclusivo, sostuvo el funcionario.
Para la adquisición de la semilla de quinua se está coordinado con el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), a fin de definir la variedad y garantizar la calidad de la semilla.
El ing. Abner Romero dijo que “se pretende producir 2 toneladas de quinua por hectárea como mínimo. Si comparamos que la producción de quinua es equivalente al trigo, el precio de la quinua es de 15 soles en el mercado y del trigo es de 1 a 2 soles en promedio; de modo que estaremos garantizando mejores ingresos económicos para los productores”.
“Tenemos contacto con los productores de quinua de Ayacucho (primeros exportadores de quinua), ellos están dispuestos en acopiar nuestro producto para exportarlo”, dijo.
Adjunto | Tamaño |
---|---|
![]() | 347.89 KB |