Ingresar

GRC PROMUEVE EL CONSUMO DE PRODUCTOS ANDINOS EN ESCOLARES

Miércoles, 20 Diciembre, 2017 - 12:04
El equipo técnico del proyecto, promovido por la DRAC, participó en el II Congreso Regional de Investigación e Innovación Educativa,

El Gobierno Regional Cajamarca promueve el consumo de productos andinos, como quinua, tarwi (chocho) y haba, entre los escolares de las instituciones educativas de la ciudad de Cajamarca, con la finalidad de crear buenos hábitos alimenticios entre los niños y jóvenes escolares.

Esta acción la realiza el equipo técnico del proyecto “Mejoramiento de la Competitividad de la Cadena de los Cultivos Andinos: Quinua, Tarwi  y Haba, en las provincias de Cajabamba, Cajamarca, San Marcos, Celendín, Hualgayoc, Cutervo, Chota y San Pablo”, ejecutado por la Dirección Regional de Agricultura.

En tal sentido, los integrantes del equipo de técnico participaron en la II Congreso Regional de Investigación e Innovación Educativa 2017, realizada en la institución educativa emblemática “San Ramón” de Cajamarca.

En el evento se observó diferentes stands de las instituciones educativas y organizaciones, en los que expusieron al público visitante, acción que conlleva a crear conciencia entre los estudiantes y público en general, respecto al consumo de los productos andinos.

Los responsables del proyecto refieren que es necesario incluir en las dietas diarias del alumnado, platos a base de quinua, chocho o haba, y que los niños aprendan a darle un verdadero valor nutritivo a estos productos.

Orlando Cadenillas Martínez remarco que a través del programa Qali Warma, del gobierno central, maneja y atiende a las escuelas públicas del Perú, debe trabajar con recetas que el alumnado pueda consumir, realizando platos como zambito o mazamorra de quinua, tequeños rellenos de quinua, cebiche andino, sopa de quinua y un sinfín de potajes con los que se mejorará la alimentación de los niños, que son el futuro de nuestro país.

Finalmente, exhortó a trabajar de la mano con las instituciones educativas y a promover este tipo de ferias donde se exhibe productos con alto valor nutritivo y que ayudarán a combatir la desnutrición crónica infantil que existe en nuestro país y que también ataca a nuestros estudiantes.

AdjuntoTamaño
PDF icon Descarge 215.43 KB

Añadir nuevo comentario

Ingrese una dirección de correo electrónico válida

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres que aparecen en la imagen