Ingresar

PRODUCTORES DEL CASERÍO EL GRANERO PROVINCIA DE BAMBAMARCA BENEFICIADOS CON EL PROYECTO DE CULTIVOS ANDINOS QUE VIENE EJECUTANDO LA DIRECCIÓN REGIONAL DE AGRICULTURA CAJAMARCA

Viernes, 17 Abril, 2015 - 09:30
El coordinador general del Proyecto de Cultivos Andinos, Ing. Orlando Cadenillas Martínez, manifestó que es la preocupación de la Dirección Regional de Agricultura Cajamarca, que lleguen los proyectos a las zonas rurales y zonas más necesitadas en donde los productores puedan tener mejores oportunidades ya que puedan salir del sub desarrollo.

Este proyecto está para cuatro años y este es el segundo año que se viene desarrollando con las organizaciones, señaló Cadenillas Martínez al afirmar que los cultivos están muy bonitos y que se siga trabajando en formar organizada porque esa es la propuesta del Gobierno Regional que se fortalezca la organización trabajemos bajo un modelo asociativo un modelo cooperativo de tal manera que todos nos podamos articular y obtengamos un mayor beneficio por la venta del producto

Por su parte Elvira Azula Gonzales, Coordinadora Zonal del Proyecto de Cultivos Andinos de la Provincia de Hualgayoc, dijo que se está interviniendo en más de 20 caseríos sembrando el cultivo de quinua donde ya se sembró el cien por ciento de las parcelas se viene haciendo el manejo en desyerbos control Fitosanitario de una manera orgánica con la participación de los productores se está logrando tener una excelente producción.

Arturo Luna Rojas, Presidente de Productores de Quinua del caserío el Granero, expresó su agradecimiento al Gobierno Regional  y así mismo a la Dirección Regional de Agricultura por el apoyo que se les está dando de esta manera cultiva el producto de la quinua que es muy importante para cada uno de nosotros para las familias se tiene la esperanza que por medio de este producto se va a salir de la pobreza por iniciativa del  Gobierno Regional   se viene sembrado este producto que es de mucha importancia para todos los productores y todos los comuneros de la comunidad.
 

Estamos agradecidos por esta apoyo y estamos comprometidos a seguir trabajando y poner todo de nuestra parte y empeño para salir de la situación que nos encontramos que en la comunidad se vive de la agricultura y hoy en día los productos el maíz como se ha costumbre a sembrar   ya no produce y así mismo ya no es rentable hoy se tiene la esperanza a través del producto que es la quinua salir de la pobreza.

AdjuntoTamaño
PDF icon DESCARGUE151.64 KB

Añadir nuevo comentario

Ingrese una dirección de correo electrónico válida

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres que aparecen en la imagen