Ingresar

Promocionan siembra de café en Hualgayoc

Jueves, 6 Marzo, 2014 - 16:01
El café es uno de los cultivos más importantes de nuestro país; en los últimos años ha cobrado mayor importancia y reconocimiento internacional por su calidad, en particular por la producción de cafés especiales.

Promocionan siembra de café en Hualgayoc

El café es uno de los cultivos más importantes de nuestro país; en los últimos años ha cobrado mayor importancia y reconocimiento internacional por su calidad, en particular por la producción de cafés especiales.

Por eso, la Agencia Agraria Bambamarca continúa promocionando la siembra de este grano en varios lugares de la provincia de Hualgayoc. Una de estas.  Reunión se  realizada en el Centro Poblado El Tuco, hasta donde llegaron representantes de la Agencia Agraria de Bambamarca para reunirse con un promedio de 100 productores que encuentran en el café una posibilidad de generación de desarrollo.

Según informaron los técnicos de la Agencia Agraria, se trata de impulsar la siembra de café, dentro del enfoque de cadena productiva, como alternativa para mejorar la economía de los productores agrarios de dicho centro poblado, que comprende los caseríos de Tuco Alto, Tuco Bajo, El Naranjo, Santa Rosa, Nueva Esperanza y Huilcate I. El Centro Poblado El Tuco, está ubicado en la cuenca del río Llaucano, tiene clima cálido donde los frutales como el plátano, la naranja y la guayaba, constituyen los principales sembríos.

Sin embargo, algunos agricultores tradicionalmente tienen plantas silvestres de café ubicadas alrededor de la chacra, obteniendo pequeñas producciones comercializadas individualmente a intermediarios que lo destinan al mercado de Chiclayo. Cabe indicar que los agricultores están organizados por grupos, y con el apoyo de la institución han instalado y continuarán instalando plantaciones de café.

Adicionalmente se viene promoviendo en algunos de estos grupos la siembra de palta y granadilla. La apuesta por un desarrollo rural sostenible, es importante en el trabajo de la Agencia Agraria, cuyo objetivo es contribuir a que las poblaciones de las áreas rurales mejoren sus medios de vida a través de un manejo sostenible de los recursos naturales. Para ello, una de sus principales estrategias es el traslado de experiencias y conocimientos a los agricultores del ámbito local.

Como se sabe, el café es el principal producto de exportación agrícola junto con los espárragos, representa cerca de la mitad de las exportaciones agropecuarias y alrededor de 5% del total de las exportaciones, gracias a que los agricultores han podido aumentar la producción y la calidad de sus cafés suaves, reduciendo los costos de producción de las pequeñas fincas familiares que, con asesoría y apoyo técnico, podrían volverse más competitivas

AdjuntoTamaño
PDF icon descarge370.57 KB