SE RESUELVE DEJAR SIN EFECTO LA RESOLUCIÓN DIRECTORA! REGIONAL SECTORIAL Nº 168-...
"Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”
"Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”
En tal sentido, en el auditorio de la Municipalidad Distrital de Jesús y contando con la presencia del Director del Proyecto, Ing. Carlos Muguerza Alva; el coordinador M.V. José Leodan Huingo Briones; profesional de campo M.V. Yessica Vera Sánchez; el Gerente de Desarrollo Económico de la Municipalidad Distrital de Jesús, Dr. Luis Rojas Olano y promotores, se llevó la reunión para elaborar el Plan de Trabajo del Comité de Apoyo.
En tal sentido, en el auditorio de la Dirección Regional Agraria de Cajamarca participó la Directora de Políticas y Normatividad Agraria del MINAGRI, Paula Carrión Tello; el Gerente Regional de Desarrollo Económico, Dr. Isidro Rimarachín Cabrera, el Director Regional de Agricultura de Cajamarca, Ing. Abner Romero Vásquez, funcionarios del Gobierno Regional y trabajadores de la Dirección Regional de Agricultura Cajamarca.
El sector de riego del canal Quilish La Paccha tiene una extensión agrícola inscrita en el padrón de usuarios de agua para uso agrícola de 33.20 hás, distribuidas en 145 familias beneficiarias con código SINP N° 170248
El evento contó con la presencia del Eco. Iván Mena Alberca, director de competitividad agraria; Ing. Wilson Ocas Huamán, Coordinador de la Línea de Cultivos y Proyectos; Ing. Isaías Plasencia Carrera, inspector del obra; Ing. Segundo Eder Infante Chávez – Representante Legal y el Sr. Sebastián Castrejón Soto, presidente del comité de Regantes del canal Quilish.
Joel Cusquisiban Minchan, coordinador del proyecto manifiesta “el trabajo cooperativo va a tener mejores resultados porque el modelo cooperativo no es un modelo que se ha inventado en esta gestión del gobierno regional, el modelo cooperativo viene de muchos años atrás a nivel del mundo hay que tener en cuenta que el tema cooperativo es muy fuerte”.
Abner Romero Vásquez, director regional de Agricultura de Cajamarca, explicó que los modernos equipos ayudarán a los agricultores a tener un conocimiento preciso de la situación de sus terrenos para un mejor abonamiento y fertilización.
"Dotar de tecnología a este sector significa ahorrar tiempo y dinero en cuanto al diagnóstico de los terrenos, repercutiendo en el incremento de producción entre 30 a 50 por ciento en variedades de cultivos como papa, alverja, maíz, entre otros", sostuvo el funcionario.
El Rector de la UNC Ing. Roberto Mosqueira Ramírez declaró que este convenio permitirá lograr el incremento de la producción y productividad agraria en forma sostenible, logrando así mejorar el ingreso económico de los productores de la Región Cajamarca, mencionó también que en el fundo Tartar, asignado a la Facultad de Ciencias Veterinarias; se construirá el Centro Genético, la instalación de pastos y la realización de trabajos inherentes al proyecto.