SE RESUELVE DEJAR SIN EFECTO LA RESOLUCIÓN DIRECTORA! REGIONAL SECTORIAL Nº 168-...
"Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”
"Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”
En ese sentido, en el aula principal de Institución Educativa “Dulce Nombre de Jesús” se realizó el Taller fasciolosis en humanos y animales, contando con la asistencia de docentes y alumnos quienes aprendieron sobre el ciclo biológico de la fasciola hepática, formas de contagio, técnicas de prevención y como controlar este parasito.
Se ha tenido un poco de dificultades con las lluvias a pesar de eso se nota que los cultivos están bien manejados, ha sido fertilizado a tiempo, de igual manera el deshierbo y el raleo ya que para hacer una parcela demostrativa es bueno conocer la metodología y hacer que el productor aprenda, pero haciéndolo y la dedicación que le están poniendo en el querer aprender, indica
Según las experiencias de los agricultores en la provincia de Celendín para la siembra de quinua y otros cultivos siempre han arrojado la semilla al voleo, en algunos casos en surcos a chorro continuo, empleando mayor cantidad de semilla en la mayoría de casos, generando mayor costo de producción por el incremento de mano de obra para actividades de raleo y deshierbo, obteniendo plantas más débiles por la competencia por nutrientes, agua y luz, la cantidad de semilla utilizada por Há. con este sistema de siembra es de 12 kg.
Isidro Rimarachin Cabrera manifestó, que por encargo del presidente regional, los 160 mil soles aprobados en el plan de negocios para la cooperativa en la Cuenca del Crisnejas será una realidad tan esperada por todos los socios y puesta en marcha en mayo a más tardar, que la cooperativa recibirá este presupuesto y empezarán a ejecutarlo.
Resalto también que los profesionales del Proyecto de Distomatosis, vienen realizando un trabajo de campo terminando la colocación de aretes a los vacunos, las dosificaciones, en la cual el resultado de este proyecto son los datos estadísticos, con un promedio de 25% de la disminución de la prevalencia de fasciola en Cajamarca, consideramos que es dato importante, pero todavía quedan dos o tres campañas más, las que nos ayudaran a tener mayores resultados, indicó el titular de agricultura.
Ronald Salazar Chávez, Director de Titulación de Tierras y Catastro Rural afirma: “tenemos una agenda importante dónde venimos procesando títulos de propiedad para entregarlos a partir de mayo hasta diciembre del presente año, tenemos alrededor de 1,900 títulos de propiedad los cuales ya venimos generando, imprimiendo e ingresando a registros públicos para su respectiva inscripción registral.