SE RESUELVE DEJAR SIN EFECTO LA RESOLUCIÓN DIRECTORA! REGIONAL SECTORIAL Nº 168-...
"Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”
"Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”
Equipos de última generación con software sofisticado para el buen funcionamiento, y que serán destinadas a los trabajadores de las Agencias Agrarias, actividad enmarcada dentro del trabajo que realiza el Proyecto Mejoramiento de la Provisión de los Servicios Agrarios.
El pasado fin de semana en el auditorio del Colegio Cristo Rey de Carniche Bajo, se realizó la ceremonia de entrega de obra, contando con la presencia del Director de la DRAC, Ing. Abner Romero Vásquez; Director de la Dirección de Competitividad Agraria, Econ. Ivan Mena Alberca; Ing. Jorge Gutiérrez Huingo, representante de Promoción e Inversión Pública del Gobierno Regional de Cajamarca.
El Director Regional de Agricultura Cajamarca, Ing. Abner Romero Vásquez, fue el encargado de iniciar el certamen con un recorrido por los diversos stands instalados en el campo de fulbito de la dirección regional, al ritmo de carnavales.
Cada oficina de la Dirección Regional de Agricultura presentó lo mejor en cuanto a sus actividades competentes, adornando sus stands con materiales y elementos multicolores que caracterizan a la fiesta del rey momo.
El Gobierno Regional Cajamarca, a través de la Dirección de Titulación de Tierras y Catastro Rural, logró formalizar 9 mil 093 hectáreas de predios rurales entre el 2012 y lo que va de la gestión 2015 - 2018, informó Ronald Salazar Chávez, jefe de esta entidad.
En total, los títulos de propiedad generados alcanzan los 8 mil 451, destacan 12 títulos sobre territorio comunal, y saneamiento físico y legal de 418 bienes inmuebles del Gobierno Regional, siendo los sectores beneficiados: Educación, Salud y Agricultura.
En ese sentido los profesionales de campo y promotores de la Zona II que comprende el Distrito de Cajamarca y que abarca 94 caseríos, tuvieron una reunión de coordinación donde se detalló la identificación de los profesionales y promotores en su ámbito de trabajo.
Los profesionales de campo son: M.V. Juan Micha Vásquez, Walter Minchán Ramírez y Jimy Cuzco Chuiquilín, quienes en coordinación con los promotores Marielita Saldaña Cieza, José Zacarias Terán Cahuana, Santos Alberto Terán Cahuana, Wilder Soriano Infante, José Villanueva Ruiton, Hermis Chávez Alva, Rosendo Alva López.
El principal objetivo del Coto de Caza Sunchubamba es el de regular el aprovechamiento racional de especies cinegéticas de la fauna silvestre y promover el desarrollo de la caza deportiva a la vez que se conserva el recurso de fauna silvestre y conservar el recurso suelo y los servicios ambientales.
Aníbal calderón Vargas, representante de Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP), manifestó que el Estado, viene protegiendo alrededor de 79 aves naturales protegidas en todo el Perú que equivale al 15% del territorio peruano.