SE RESUELVE DEJAR SIN EFECTO LA RESOLUCIÓN DIRECTORA! REGIONAL SECTORIAL Nº 168-...
"Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”
"Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”
El curso estuvo dirigido a productores, técnicos y profesionales de la provincia de Celendín, interesados en impulsar la producción del cultivo quinua, en este evento se expusieron los resultados obtenidos en 7 distritos de la provincia y con 9 variedades de quinua (salcedo, pasankalla, negra collana, blanca de juli, amarilla de maranganí, amarilla sacaca, santana 07, santana Huancayo y blanca Junín).
Los participantes exhibieron más de 20 platos a base de quinua, variedad de postres, ensaladas, quesos con quinua, ceviche, chaufa, sopas, carne vegetal a base de quinua, etc. El jurado y los asistentes quedaron satisfechos degustando los diferentes platos que tuvieron como ingrediente principal a la quinua.
En este evento se expuso 9 variedades de quinua: salcedo, pasankalla, negra collana, blanca de juli, amarilla de maranganí, amarilla sacaca, santana 07, santana Huancayo y blanca Junín; variedades que se están cultivando en la provincia de Celendín.
La cooperativa se formó el pasado 16 de octubre en asamblea comunal y agrupa a más de 180 campesinos que se dedican al cultivo de plátano y café.
Los productores organizados tendrán mejores oportunidades de acceso al crédito, capacitaciones, oportunidades de negociación y transferencia de tecnología nos permitirá obtener mayor producción en calidad y cantidad.
El trabajo de asociar a los productores permite organizar a los campesinos para desarrollar una agricultura y ganadería competitiva que permitirá mejorar los ingresos económicos de las familias del campo.
César Aliaga, presidente regional, sostuvo que: “La propuesta del Nuevo Modelo de Desarrollo, busca incluir económicamente a la población rural potenciando sus actividades productivas (ganadería y agricultura) para producir alimentos de mayor cantidad y cantidad, cuidar los recursos hídricos para dotar de agua saludable a la población y para uso en riego tecnificado”.
Nicanor Huaripata, director de la agencia agraria Cajamarca, invocó a los maestros a motivar a los padres de familia a cultivar hortalizas para complementar la alimentación diaria, por el alto valor nutritivo de las verduras.
En otro momento, el funcionario, anunció: “que a fines de noviembre la institución educativa El Manzano se beneficiará con el proyecto de la quinua que beneficiará directamente a los padres de familia y alumnos de la zona”.
“Nuestro reconocimiento al emprendimiento de nuestros hermanos productores que se han preocupado siempre por mejorar su producción agropecuaria, la Dirección Regional de Agricultura Cajamarca (DRAC) en coordinación con las agencias trabajarán para capacitarlos y trasnferiri tecnología a los agricultores y ganaderos para seguir produciendo alimentos de calidad y en mayor cantidad y mejorar sus ingresos económicos.