SE RESUELVE DEJAR SIN EFECTO LA RESOLUCIÓN DIRECTORA! REGIONAL SECTORIAL Nº 168-...
"Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”
"Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”
La Dirección Regional De Agricultura Cajamarca, a través de la Agencia Agraria de Cajamarca, trabaja articuladamente para combatir los altos índices de desnutrición y anemia en nuestra región.
Es así que se participa en importantes reuniones para contribuir en la mejora de salud de la población cajamarquina.
El taller se realizó en la comunidad de Choctapata Alto, donde ya se viene incursionando nuevas variedades de papa con alto porcentaje de Hierro y Zinc, con el propósito de combatir la anemia y la desnutrición infantil del ámbito de la región Cajamarca.
De esta actividad podemos resaltar la capacitación y orientación a nuestros productores de papa sobre los beneficios de promover el consumo de las variedades de papa.
En el marco de un clima de diálogo y concertación, la ministra de Agricultura y Riego, Fabiola Muñoz, se reunió con los líderes y representantes de las organizaciones agrarias para lograr la solución a sus demandas y adoptar medidas para potenciar el agro.
En la cita, que se realizó en la sede del Minagri en La Molina, también participaron los viceministros del MEF, Michel Canta y de Mincetur, Sayuri Bayona; el congresista Sergio Dávila, así como los jefes y directores de los Organismos Públicos Adscritos y proyectos como programas del sector.
La empresa o usuario deberá cumplir con los compromisos asumidos y consignados en el Plan de Manejo Ambiental contenidos en el Informe Técnico Ambiental. El incumplimiento de dicho plan será sancionado desde 10 hasta 100 UIT. Si comercializas plaguicidas que no han pasado por una Evaluación de Riesgo Ambiental, puedes ser sancionado por un monto de hasta 10 UIT. Requisito: Solicitud dirigida al Director(a) General de Asuntos Ambientales Agrarios (Formulario P-10).
El Inia en Cajamarca tiene una nueva variedad de maíz morado Inia 601 y se trabajó en coordinación con diversas organizaciones de Namora, Matara, Ichocán, San Pablo y San Miguel, cuya semilla estará a disposición de los agricultores a partir de julio, informó la especialista del Programa Nacional de Investigación de Maíz y Trigo del Inia, Alicia Medina Hoyos.
Mesías Guevara escuchó las diferentes necesidades de la población, respecto a obras por ejecutar en esta parte de la región. La autoridad regional ha designado algunas funciones para atender pedidos por parte de la comunidad. Es importante recalcar el trabajo articulado y el compromiso de diferentes autoridades como Gobierno Regional de Cajamarca, la Municipalidad Provincial de Cajabamba, SERFOR, Agencia Agraria y la Dirección Regional de Agricultura.