SE RESUELVE DEJAR SIN EFECTO LA RESOLUCIÓN DIRECTORA! REGIONAL SECTORIAL Nº 168-...
"Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”
"Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”
El director de la Dirección de Recursos Forestales y Fauna Silvestre, Neiser Erik Hernández Nimboma, dijo que: “durante la primera semana de noviembre de cada año, se celebra en el Perú la “Semana Forestal” y con justa razón estamos desarrollando actividades de concientización con estudiantes, profesionales y población en general a cuidar los bosques y sembrar más árboles para cuidar el planeta”.
Los bosques es el recurso natural renovables más importante del planeta porque purifica el aire para permitir la existencia de la vida humana y animal. Perú
Los objetivos de la capacitación a los criadores de vicuñas es: “Que las comunidades conserven y aprovechen sosteniblemente la crianza de vicuñas y promover iniciativas de proyectos de poblamiento de vicuñas en la región Cajamarca”.
El funcionario dijo que: “Existen experiencias exitosas de asociatividad en las provincias de Jaén y San Ignacio con los productores de café, esas experiencias pretendemos replicarlo en toda la región conformando asociaciones de productores de ganado lechero, de papa, palta, tara, quinua, etc., que nos permitirá aumentar la calidad y cantidad de producción para ingresar al mercado en mejores condiciones”.
El curso estuvo dirigido a productores, técnicos y profesionales de la provincia de Celendín, interesados en impulsar la producción del cultivo quinua, en este evento se expusieron los resultados obtenidos en 7 distritos de la provincia y con 9 variedades de quinua (salcedo, pasankalla, negra collana, blanca de juli, amarilla de maranganí, amarilla sacaca, santana 07, santana Huancayo y blanca Junín).
Los participantes exhibieron más de 20 platos a base de quinua, variedad de postres, ensaladas, quesos con quinua, ceviche, chaufa, sopas, carne vegetal a base de quinua, etc. El jurado y los asistentes quedaron satisfechos degustando los diferentes platos que tuvieron como ingrediente principal a la quinua.
En este evento se expuso 9 variedades de quinua: salcedo, pasankalla, negra collana, blanca de juli, amarilla de maranganí, amarilla sacaca, santana 07, santana Huancayo y blanca Junín; variedades que se están cultivando en la provincia de Celendín.
La cooperativa se formó el pasado 16 de octubre en asamblea comunal y agrupa a más de 180 campesinos que se dedican al cultivo de plátano y café.
Los productores organizados tendrán mejores oportunidades de acceso al crédito, capacitaciones, oportunidades de negociación y transferencia de tecnología nos permitirá obtener mayor producción en calidad y cantidad.
El trabajo de asociar a los productores permite organizar a los campesinos para desarrollar una agricultura y ganadería competitiva que permitirá mejorar los ingresos económicos de las familias del campo.