SE RESUELVE DEJAR SIN EFECTO LA RESOLUCIÓN DIRECTORA! REGIONAL SECTORIAL Nº 168-...
"Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”
"Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”
Joel Cusquisibán, Director de la Agencia Agraria Cajamarca, realizó visitas a las zonas beneficiadas, anunciando la firma de importantes convenios para la instalación de viveros forestales que beneficiarán a Instituciones Educativas del nivel secundario pertenecientes al distrito de Magdalena.
El primero de los convenios supone la aportación por parte de la Dirección Regional de Agricultura y su Agencia Agraria de Cajamarca, de 2000 plantones de pino, 2000 plantones de ciprés y 1000 plantones de eucalipto. Para ser instalados en el vivero forestal del Colegio Agropecuario de Cumbico; para lo que se mantuvieron reuniones de coordinación con su representante el Director Daniel Chalán Llanos, durante las cuales se analizaron las necesidades y deficiencias a ser atendidas para la correcta instalación del vivero en mención.
La Institución Educativa San Andrés de Callatpampa, del caserío de Callatpampa; también firmará un convenio para ser beneficiada con la instalación de su vivero escolar; para lo cual se hará entrega de 5 000 plantones (2 000 de pino, 2 000 de ciprés y 1 000 de eucalipto); además de instrumentos de labranza que ayudarán a la producción de las especies arbóreas antes mencionadas. Por su parte el director de esta Institución Educativa, Prof. Nicolás Minchán Casas, agradeció a la gestión del Ing. Abner Romero, Director Regional de Agricultura, por la atención a tan importante problemática de la deforestación.
El Ing. Abner Romero mencionó que “En estos tiempos debemos tener en cuenta las diferentes clases de plantas las cuales debemos seleccionar y que tengan un interés productivo; como para la producción de leña, sombra, especies ornamentales; así como también especies de exportación y de protección ambiental. Debemos tener en cuenta que las especies que se elijan tengan las necesidades específicas para utilizarlas en el medio que se necesita o que se adapte en el clima o terreno adecuado para así tener una mejor adaptación para un mejor desarrollo de ramajes, maderables o incluso que aporten nutrientes al suelo y así también evitar la erosión y mantener conservadas las fuentes hídricas.”
Adjunto | Tamaño |
---|---|
NOTA 10.pdf | 1.17 MB |
Añadir nuevo comentario