Ingresar

ABRIGANDO A NUESTROS NIÑOS DE LA JALCA

Martes, 11 Junio, 2019 - 15:28
El Gobierno Regional de Cajamarca, a través de la Dirección Regional de Agricultura, continúa para ayudar a los pequeños de la Jalca.

El Gobierno Regional de Cajamarca, a través de la Dirección Regional de Agricultura y la Dirección Forestal y de Fauna Silvestre, llegó a la I.E. de Sexemayo con el programa “Abriguemos a nuestros Niños de la Jalca” para sembrar plantones de quinual y pino pátula, como barreras vivas o cortinas rompevientos alrededor del local de la escuela con la finalidad de proteger a los niños del fuerte viento de la zona.
Los estudiantes, con mucho entusiasmo y acompañados de los padres de familia, el director y plana docente, conjuntamente con los representantes de la Dirección Forestal y de Fauna Silvestre realizaron dicha actividad, tras una charla explicativa sobre la conservación del ambiente y la modalidad de siembra de los pinos.
El director de la I.E. de Sexemayo, Francisco Cabanillas, los docentes y padres de familia agradecieron a la Dirección Regional de Agricultura Cajamarca por el apoyo brindado y la información de la importancia que tiene la preservación del ambiente y los efectos e impactos a corto plazo.
De esta manera la DRAC, a través de la Dirección Forestal y Fauna Silvestre, asumió el compromiso de trabajar con los agricultores para iniciar en la campaña 2019 - 2020 la instalación de plantones forestales mediante sistemas agroforestales, silvopasturas y agrosilvoagropecuario; así como promover el funcionamiento de pequeños viveros forestales.
Estas actividades de siembra de plantaciones forestales permitirán un mejor acondicionamiento de los colchones acuíferos y del paisaje altoandino que beneficiará a las partes bajas dotándoles de mayores volúmenes del recurso hídrico, disminución de la erosión, mejora del ambiente e incremento de los ingresos de los agricultores.
El Programa contempla el acondicionamiento del territorio, programas de capacitación técnica, uso de tecnologías limpias, promoción de viveros, producción de plantas medicinales y aromáticas, mejoramiento de las pasturas e incremento de la productividad láctea y agrícola, entre otras.

AdjuntoTamaño
PDF icon Descargar123.24 KB

Añadir nuevo comentario

Ingrese una dirección de correo electrónico válida

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres que aparecen en la imagen