SE RESUELVE DEJAR SIN EFECTO LA RESOLUCIÓN DIRECTORA! REGIONAL SECTORIAL Nº 168-...
"Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”
"Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”
Según las experiencias de los agricultores en la provincia de Celendín para la siembra de quinua y otros cultivos siempre han arrojado la semilla al voleo, en algunos casos en surcos a chorro continuo, empleando mayor cantidad de semilla en la mayoría de casos, generando mayor costo de producción por el incremento de mano de obra para actividades de raleo y deshierbo, obteniendo plantas más débiles por la competencia por nutrientes, agua y luz, la cantidad de semilla utilizada por Há. con este sistema de siembra es de 12 kg.
En el marco de la ejecución del proyecto, el personal técnico de la provincia de Celendín ha venido investigando como utilizar menor cantidad de semilla, con una emergencia más uniforme y como disminuir los costos en mano de obra en las labores culturales; con material reciclado (tarros de café, milo y leche) han ido construyendo sembradores de quinua, han calibrado la salida de semilla con un clavo de 2”, logrando obtener una uniformidad óptima con 7 hoyos distribuidos en una sola línea; con estos sembradores se utiliza un promedio de 6 Kg/Há., se abarata los costos en mano de obra, se facilitan las labores culturales y se obtienen plantas más vigorosas.
La mayoría de agricultores han mostrado su interés de aprender una nueva técnica de siembra utilizando sembradores elaborados por ellos mismos y lo más importante que pueden utilizarlo para sembrar cualquier hortaliza de grano pequeño.
Adjunto | Tamaño |
---|---|
![]() | 221.55 KB |
Añadir nuevo comentario