Ingresar

BOLETIN INFORMATIVO DE LA DIRECCION DE COMPETITIVIDAD AGRARIA N° 19 OCTUBRE 04 2013

Viernes, 4 Octubre, 2013 - 17:17
AGRICULTURA HUANCAVELICA CONSTRUYE 04 INVERNADEROS PARA PRODUCCION DE SEMILLAS PRE BASICAS DE PAPAS POR SISTEMA DE AEROPONIA

AGRICULTURA HUANCAVELICA CONSTRUYE 04 INVERNADEROS PARA PRODUCCION DE SEMILLAS PRE BASICAS DE PAPAS POR SISTEMA DE AEROPONIA

El Gobierno Regional Huancavelica a través de la Dirección Regional Agraria Huancavelica viene ejecutando el Proyecto “Mejoramiento de la Competitividad en la Cadena Productiva con la Instalación de Sistemas de Producción Aeropónica de Papa en las Comunidades Alto Andinas del Departamento de Huancavelica”: SNIP 194120; por un monto global de inversión de S/. 5’007,084.67 ; con la cual se construirán 10 Invernaderos en las localidades de Callqui-Hvca(03), Lircay (01), Paucará (02), Acraquia (02) y Paucarbamba(02); para la producción de semillas pre básicas de papas por el sistema de aeroponía; es decir un sistema en que las raíces de las plantas se desrrollan en un contenedor cerrado, totalmente oscuro y vacío por dentro, con un micro ambiente de clima con alta humedad relativa, lo que produce raíces, estolones y tuberculillos suspendidas en el aire. Es una innovación tecnológica para la producción rápida de semilla pre básica de papa con capacidad de producir 1,056 tuberculillos por invernadero. Se producirán semillas pre básicas de papa libre de virus y otras enfermedades de las variedades “Peruanita”, “Muro Huayro”, “Inia-Canchán” y “Yungay”; para luego distribuir a los agricultores y obtener semillas básicas. Para el presente año el Presupuesto a ejecutar es de S/. 901,000.00; con la cual se viene construyendo 04 invernaderos (EEA Callqui 03 y Lircay 01) y su avance de ejecución financiera es del 67.2% y físico del 55.8%. Actualmente se viene adquiriendo plantulas in vitro del INIA Santa Ana Huancayo a un precio de S/.0.50 el plantón y además se viene suscribiendo convenio con el Centro Internacional de la Papa (CIP); específicamente con el Dr. Victor Otazú Monzón; Especialista del CIP; para el asesoramiento y capacitaciones respectivas.

SE REALIZARA EL FESTIVAL GASTRONOMICO SAZON Y SABOR DEL CUY HUANCAVELICANO POR EL DIA NACIONAL DEL CUY (R.M. Nº 0338-2013-MINAGRI)

En cumplimiento a la R.M. Nº 0338-2013-MINAGRI (Publicada el 18-09-2013); que declara el segundo viernes del mes de octubre de cada año como “Día Nacional del Cuy”; la Dirección Regional Agraria Huancavelica con el objetivo de revalorar la crianza del cuy, su riqueza genética que contribuye a la economía familiar y el aporte que representa a la seguridad alimentaria, desarrollará “El Festival Gastronómico Sazon y Sabor del Cuy Huancavelicano”; el viernes 11 de Octubre, desde horas 9:00 a.m. hasta 3:00 p.m. en la Plaza Bolognesi de la Ciudad de Huancavelica. En este evento participarán los 90 Asociaciones de Productores que operan como Cadenas Productivas y demostrarán los avances en la mejora de la crianza de sus cuyes; además habrá actividades como: Concurso de elección del Mister y Miss Cuy, habrá Desfile de Fashion Cuy 2013, Carrera de cuyes en el cuyodromo que se habilitará en dicha plaza (Corren las apuestas) y la Mistura a base del carne de cuy para todos los paladares más exigentes con harto papas nativas y atrevase a probar el “Cuy silvando” y el “Cuy fumando”.
DEPARTAMENTO Nº UNIDADES AGROPECUARIAS POBLACION CUYES Nº
 
AMAZONAS 24,159 327,936
ANCASH 94,370 1,643,415
APURIMAC 58,925 1,012,181

AREQUIPA 16,029 437,274
AYACUCHO 24,086 449,887
CAJAMARCA 177,014 2,408,094
CALLAO 138 5,321
CUSCO 90,480 1,715,374
HUANCAVELICA 28,509 348,223
HUANUCO 51,390 687,311
ICA 1,378 47,532
JUNIN 46,564 958,796
LA LIBERTAD 53,986 721,021
LAMBAYEQUE 14,940 240,664
LIMA 16,782 740,812
LORETO 1,140 16,312

MADRE DE DIOS 216 2,982
MOQUEGUA 4,281 138,368
PASCO 6,934 98,222
PIURA 14,965 116,134
PUNO 11,587 113,881
SAN MARTIN 21,010 340,875
TACNA 3,495 109,221
TUMBES 108 2,446
UCAYALI 874 12,748
NACIONAL 763,360 12,695,030
FUENTE: PERU INEI-IV Censo Nacional Agropecuario 2012
CARNE DE CUY TIENE MAS DE 20% DE PROTEINA Y OMEGA 3
    POBLACION DE CUYES A NIVEL DE LAS PROVINCIAS 2012
Nº PROVINCIAS Nº UNIDADES AGROPECUARIAS POBLACION CUYES Nº
  
1 HUANCAVELICA 7,124 76,210
2 ACOBAMBA 3,593 42,005
3 ANGARAES 1,982 22,663
4 CASTROVIRREYNA 562 7,469
5 CHURCAMPA 4,910 70,907
6 HUAYTARA 375 7,391
7 TAYACAJA 9,963 121,578
  TOTAL REGION 28,509 348,223

DISTRITOS CON MAYOR POBLACION DE CUYES 2012
DISTRITOS Nº UNIDADES AGROPECUARIAS POBLACION CUYES Nº
 
COLCABAMBA 2,444 29,269

ACORIA 2,693 24,843
PAUCARBAMBA 796 12,179
YAULI 1,287 11,894
PAUCARA 1,087 11,443
ACOBAMBA 885 11,173
DANIEL HERNANDEZ 754 9,983
ANCO 762 9,722

CHURCAMPA 699 9,423
PAMPAS 667 9,386
LIRCAY 904 8,978
HUANDO 703 8,876
AHUAYCHA 666 8,691
ACRAQUIA 648 8,381
SAN PEDRO DE CORIS 290 7,647
PALCA 424 7,601
LOCROJA 596 6,597
SALCABAMBA 609 6,232

EL CARMEN 378 5,694
COSME 456 5,675
PACHAMARCA 396 5,546
HUARIBAMBA 556 5,369
SURCUBAMBA 627 5,085
FUENTE: PERU INEI-IV Censo Nacional Agropecuario 2012
DESNUTRICION CRONICA SE REDUCE DE 59.2% EN EL AÑO 2007 A 50.2% EN EL AÑO 2012 SEGÚN LA OMS
EN LA REGION HUANCAVELICA

Según la Organización Mundial de Salud (OMS) la desnutrición crónica de menores de 05 años en el Perú al año 2012 es del 18.1%, en la Región Huancavelica en el año 2007 era el 59.2%, ahora al año 2012 es 50.2%; una reducción del 9% en los últimos 05 años; pero la cifra es aún muy alta a referencia del promedio nacional y el resto de los Departamentos del país.  Reflexión para Dia Mundial de la Alimentación que se celebra el 16 octubre.
   DESNUTRICION CRONICA (OMS)
      AÑO 2012
DEPARTAMENTO DESNUTRICIÓN CRONICA (%)

AMAZONAS 29.2
ANCASH 24.7
APURIMAC 32.2
AREQUIPA 7.3
AYACUCHO 29.5
CAJAMARCA 34.2
CUSCO 24.3
HUANCAVELICA 50.2
HUANUCO 30.9
ICA 7.7
JUNIN 24.4
LA LIBERTAD 21.0
LAMBAYEQUE 14.0
LIMA 6.3
LORETO 32.3
MADRE DE DIOS 12.1
MOQUEGUA 4.4
PASCO 26.0
PIURA 21.7
PUNO 20.0
SAN MARTIN 16.8
TACNA 3.1
TUMBES 10.1
UCAYALI 24.7
NACIONAL 18.1
URBANA 10.5
RURAL 31.9
Vale tener en conocimiento que la etapa más vulnerable del desarrollo humano va desde la gestación hasta los tres años, en este período se forma el cerebro y otros órganos vitales como el corazón, el higado y el pancreas; por esa razón un individuo mal nutrido durante esa etapa de su vida es más vulnerable a los efectos negativos de dicha condición. Hay que considerar además que dado el rápido crecimiento de los niños en sus primeros años; los requerimientos nutricionales son más altos y específicos y que la alimentación depende enteramente de terceros (Padres o cuidadores); quienes pueden no tener los recursos y/o los conocimientos suficientes para llevar a cabo esta tarea en forma adecuada.

DESNUTRICION CRONICA OMS 2007
        REGION HUANCAVELICA
PROVINCIA DESNUTRICIÓN CRONICA (%)

HUANCAVELICA 62.1
ACOBAMBA 63.4
ANGARAES 70.1
CASTROVIRREYNA 52.8
CHURCAMPA 69.8
HUAYTARA 55.8
TAYACAJA 60.8
TOTAL DEPTO 59.2

Los expertos señalan que la desnutrición es un fenómeno multidimensional, razón por la cual las políticas dirigidas a combatirla deben ser multisectoriales. Especificamente es necesario garantizar 04 factores principales como son: una vivienda segura; hecha de material noble y acceso a servicios de agua y desague; una adecuada atención de la salud del niño con disponibilidad garantizada para acceder y financiar las intervenciones necesarias (seguros de salud); un cuidado preparado en términos de buenas prácticas de alimentación, salud e higiene y una comunidad saludable con infraestructura económica y social que hagan posible el alivio de la pobreza.
CAPACITACION SOBRE USO Y MANEJO ADECUADO DE PLAGUICIDAS Y SUS RIESGOS AMBIENTALES
EN PAMPAS-TAYACAJA EL 24 OCTUBRE 2013

La Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios del Ministerio de Agriucltura y Riego; viene ejecutando el Programa Presupuestal 0089: “Reducción de la Degradación de los Suelos Agrarios” y la actividad “Capacitación del uso adecuado de abonos orgánicos, fertilizantes y agroquímicos” ha programado la realización de la charla informativa “Uso y Manejo adecuado de Plaguicidas y sus Riesgos Ambientales” para el día 24 de octubre 2013 en la Ciudad de Pampas en el Auditorio de la Municipalidad Provincial de Tayacaja; desde 8:30 a.m. hasta las 5:00 p.m. El objetivo de la charla es dar a conocer la problemática que existe con respecto al uso y manejo de los plaguicidas y el evento esta dirigido a las Autoridades Regionales, Profesionales, técnicos, Autoridades locales, productores y público en general. En las temáticas se tratarán sobre la legislación, efectos en la salud, su uso en el medio biótico y abiótico, disposición de los envases vacios entre otros. Entre los Ponentes estarán los especialistas de la DGAAA/DGAA y SENASA.

EMPIEZAN DISMINUIR LOS PRECIOS DEL POLLO EN PIE Y EVISCERADO

Se observan tendencias de la disminución del precio del Pollo en pie en los Centros de Acopio de y Pollo Eviscerado en los Mercados Minoristas de Lima Metropolitana. Esta disminucuión fue más notorio en esta primera semana del mes de octubre 2013. En la ciudad de Huancavelica el precio del pollo eviscerado al consumidor al 30 de setiembre fue de S/. 8.50 kilo, ahora al concluir la primera semana de octubre es S/. 8.00 kilo.

HOMENAJE A SAN FRANCISO DE ASIS PATRONO DE LOS MEDICOS VETERINARIOS E INGENIEROS FORESTALES

AGRICULTURA HUANCAVELICA CONSTRUYE 04 INVERNADEROS PARA PRODUCCION DE SEMILLAS PRE BASICAS DE PAPAS POR SISTEMA DE AEROPONIA

El Gobierno Regional Huancavelica a través de la Dirección Regional Agraria Huancavelica viene ejecutando el Proyecto “Mejoramiento de la Competitividad en la Cadena Productiva con la Instalación de Sistemas de Producción Aeropónica de Papa en las Comunidades Alto Andinas del Departamento de Huancavelica”: SNIP 194120; por un monto global de inversión de S/. 5’007,084.67 ; con la cual se construirán 10 Invernaderos en las localidades de Callqui-Hvca(03), Lircay (01), Paucará (02), Acraquia (02) y Paucarbamba(02); para la producción de semillas pre básicas de papas por el sistema de aeroponía; es decir un sistema en que las raíces de las plantas se desrrollan en un contenedor cerrado, totalmente oscuro y vacío por dentro, con un micro ambiente de clima con alta humedad relativa, lo que produce raíces, estolones y tuberculillos suspendidas en el aire. Es una innovación tecnológica para la producción rápida de semilla pre básica de papa con capacidad de producir 1,056 tuberculillos por invernadero. Se producirán semillas pre básicas de papa libre de virus y otras enfermedades de las variedades “Peruanita”, “Muro Huayro”, “Inia-Canchán” y “Yungay”; para luego distribuir a los agricultores y obtener semillas básicas. Para el presente año el Presupuesto a ejecutar es de S/. 901,000.00; con la cual se viene construyendo 04 invernaderos (EEA Callqui 03 y Lircay 01) y su avance de ejecución financiera es del 67.2% y físico del 55.8%. Actualmente se viene adquiriendo plantulas in vitro del INIA Santa Ana Huancayo a un precio de S/.0.50 el plantón y además se viene suscribiendo convenio con el Centro Internacional de la Papa (CIP); específicamente con el Dr. Victor Otazú Monzón; Especialista del CIP; para el asesoramiento y capacitaciones respectivas.

SE REALIZARA EL FESTIVAL GASTRONOMICO SAZON Y SABOR DEL CUY HUANCAVELICANO POR EL DIA NACIONAL DEL CUY (R.M. Nº 0338-2013-MINAGRI)

En cumplimiento a la R.M. Nº 0338-2013-MINAGRI (Publicada el 18-09-2013); que declara el segundo viernes del mes de octubre de cada año como “Día Nacional del Cuy”; la Dirección Regional Agraria Huancavelica con el objetivo de revalorar la crianza del cuy, su riqueza genética que contribuye a la economía familiar y el aporte que representa a la seguridad alimentaria, desarrollará “El Festival Gastronómico Sazon y Sabor del Cuy Huancavelicano”; el viernes 11 de Octubre, desde horas 9:00 a.m. hasta 3:00 p.m. en la Plaza Bolognesi de la Ciudad de Huancavelica. En este evento participarán los 90 Asociaciones de Productores que operan como Cadenas Productivas y demostrarán los avances en la mejora de la crianza de sus cuyes; además habrá actividades como: Concurso de elección del Mister y Miss Cuy, habrá Desfile de Fashion Cuy 2013, Carrera de cuyes en el cuyodromo que se habilitará en dicha plaza (Corren las apuestas) y la Mistura a base del carne de cuy para todos los paladares más exigentes con harto papas nativas y atrevase a probar el “Cuy silvando” y el “Cuy fumando”.
DEPARTAMENTO Nº UNIDADES AGROPECUARIAS POBLACION CUYES Nº
 
AMAZONAS 24,159 327,936
ANCASH 94,370 1,643,415
APURIMAC 58,925 1,012,181

AREQUIPA 16,029 437,274
AYACUCHO 24,086 449,887
CAJAMARCA 177,014 2,408,094
CALLAO 138 5,321
CUSCO 90,480 1,715,374
HUANCAVELICA 28,509 348,223
HUANUCO 51,390 687,311
ICA 1,378 47,532
JUNIN 46,564 958,796
LA LIBERTAD 53,986 721,021
LAMBAYEQUE 14,940 240,664
LIMA 16,782 740,812
LORETO 1,140 16,312

MADRE DE DIOS 216 2,982
MOQUEGUA 4,281 138,368
PASCO 6,934 98,222
PIURA 14,965 116,134
PUNO 11,587 113,881
SAN MARTIN 21,010 340,875
TACNA 3,495 109,221
TUMBES 108 2,446
UCAYALI 874 12,748
NACIONAL 763,360 12,695,030
FUENTE: PERU INEI-IV Censo Nacional Agropecuario 2012
CARNE DE CUY TIENE MAS DE 20% DE PROTEINA Y OMEGA 3
    POBLACION DE CUYES A NIVEL DE LAS PROVINCIAS 2012
Nº PROVINCIAS Nº UNIDADES AGROPECUARIAS POBLACION CUYES Nº
  
1 HUANCAVELICA 7,124 76,210
2 ACOBAMBA 3,593 42,005
3 ANGARAES 1,982 22,663
4 CASTROVIRREYNA 562 7,469
5 CHURCAMPA 4,910 70,907
6 HUAYTARA 375 7,391
7 TAYACAJA 9,963 121,578
  TOTAL REGION 28,509 348,223

DISTRITOS CON MAYOR POBLACION DE CUYES 2012
DISTRITOS Nº UNIDADES AGROPECUARIAS POBLACION CUYES Nº
 
COLCABAMBA 2,444 29,269

ACORIA 2,693 24,843
PAUCARBAMBA 796 12,179
YAULI 1,287 11,894
PAUCARA 1,087 11,443
ACOBAMBA 885 11,173
DANIEL HERNANDEZ 754 9,983
ANCO 762 9,722

CHURCAMPA 699 9,423
PAMPAS 667 9,386
LIRCAY 904 8,978
HUANDO 703 8,876
AHUAYCHA 666 8,691
ACRAQUIA 648 8,381
SAN PEDRO DE CORIS 290 7,647
PALCA 424 7,601
LOCROJA 596 6,597
SALCABAMBA 609 6,232

EL CARMEN 378 5,694
COSME 456 5,675
PACHAMARCA 396 5,546
HUARIBAMBA 556 5,369
SURCUBAMBA 627 5,085
FUENTE: PERU INEI-IV Censo Nacional Agropecuario 2012
DESNUTRICION CRONICA SE REDUCE DE 59.2% EN EL AÑO 2007 A 50.2% EN EL AÑO 2012 SEGÚN LA OMS
EN LA REGION HUANCAVELICA

Según la Organización Mundial de Salud (OMS) la desnutrición crónica de menores de 05 años en el Perú al año 2012 es del 18.1%, en la Región Huancavelica en el año 2007 era el 59.2%, ahora al año 2012 es 50.2%; una reducción del 9% en los últimos 05 años; pero la cifra es aún muy alta a referencia del promedio nacional y el resto de los Departamentos del país.  Reflexión para Dia Mundial de la Alimentación que se celebra el 16 octubre.
   DESNUTRICION CRONICA (OMS)
      AÑO 2012
DEPARTAMENTO DESNUTRICIÓN CRONICA (%)

AMAZONAS 29.2
ANCASH 24.7
APURIMAC 32.2
AREQUIPA 7.3
AYACUCHO 29.5
CAJAMARCA 34.2
CUSCO 24.3
HUANCAVELICA 50.2
HUANUCO 30.9
ICA 7.7
JUNIN 24.4
LA LIBERTAD 21.0
LAMBAYEQUE 14.0
LIMA 6.3
LORETO 32.3
MADRE DE DIOS 12.1
MOQUEGUA 4.4
PASCO 26.0
PIURA 21.7
PUNO 20.0
SAN MARTIN 16.8
TACNA 3.1
TUMBES 10.1
UCAYALI 24.7
NACIONAL 18.1
URBANA 10.5
RURAL 31.9
Vale tener en conocimiento que la etapa más vulnerable del desarrollo humano va desde la gestación hasta los tres años, en este período se forma el cerebro y otros órganos vitales como el corazón, el higado y el pancreas; por esa razón un individuo mal nutrido durante esa etapa de su vida es más vulnerable a los efectos negativos de dicha condición. Hay que considerar además que dado el rápido crecimiento de los niños en sus primeros años; los requerimientos nutricionales son más altos y específicos y que la alimentación depende enteramente de terceros (Padres o cuidadores); quienes pueden no tener los recursos y/o los conocimientos suficientes para llevar a cabo esta tarea en forma adecuada.

DESNUTRICION CRONICA OMS 2007
        REGION HUANCAVELICA
PROVINCIA DESNUTRICIÓN CRONICA (%)

HUANCAVELICA 62.1
ACOBAMBA 63.4
ANGARAES 70.1
CASTROVIRREYNA 52.8
CHURCAMPA 69.8
HUAYTARA 55.8
TAYACAJA 60.8
TOTAL DEPTO 59.2

Los expertos señalan que la desnutrición es un fenómeno multidimensional, razón por la cual las políticas dirigidas a combatirla deben ser multisectoriales. Especificamente es necesario garantizar 04 factores principales como son: una vivienda segura; hecha de material noble y acceso a servicios de agua y desague; una adecuada atención de la salud del niño con disponibilidad garantizada para acceder y financiar las intervenciones necesarias (seguros de salud); un cuidado preparado en términos de buenas prácticas de alimentación, salud e higiene y una comunidad saludable con infraestructura económica y social que hagan posible el alivio de la pobreza.
CAPACITACION SOBRE USO Y MANEJO ADECUADO DE PLAGUICIDAS Y SUS RIESGOS AMBIENTALES
EN PAMPAS-TAYACAJA EL 24 OCTUBRE 2013

La Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios del Ministerio de Agriucltura y Riego; viene ejecutando el Programa Presupuestal 0089: “Reducción de la Degradación de los Suelos Agrarios” y la actividad “Capacitación del uso adecuado de abonos orgánicos, fertilizantes y agroquímicos” ha programado la realización de la charla informativa “Uso y Manejo adecuado de Plaguicidas y sus Riesgos Ambientales” para el día 24 de octubre 2013 en la Ciudad de Pampas en el Auditorio de la Municipalidad Provincial de Tayacaja; desde 8:30 a.m. hasta las 5:00 p.m. El objetivo de la charla es dar a conocer la problemática que existe con respecto al uso y manejo de los plaguicidas y el evento esta dirigido a las Autoridades Regionales, Profesionales, técnicos, Autoridades locales, productores y público en general. En las temáticas se tratarán sobre la legislación, efectos en la salud, su uso en el medio biótico y abiótico, disposición de los envases vacios entre otros. Entre los Ponentes estarán los especialistas de la DGAAA/DGAA y SENASA.

EMPIEZAN DISMINUIR LOS PRECIOS DEL POLLO EN PIE Y EVISCERADO

Se observan tendencias de la disminución del precio del Pollo en pie en los Centros de Acopio de y Pollo Eviscerado en los Mercados Minoristas de Lima Metropolitana. Esta disminucuión fue más notorio en esta primera semana del mes de octubre 2013. En la ciudad de Huancavelica el precio del pollo eviscerado al consumidor al 30 de setiembre fue de S/. 8.50 kilo, ahora al concluir la primera semana de octubre es S/. 8.00 kilo.

HOMENAJE A SAN FRANCISO DE ASIS PATRONO DE LOS MEDICOS VETERINARIOS E INGENIEROS FORESTALES

AGRICULTURA HUANCAVELICA CONSTRUYE 04 INVERNADEROS PARA PRODUCCION DE SEMILLAS PRE BASICAS DE PAPAS POR SISTEMA DE AEROPONIA

El Gobierno Regional Huancavelica a través de la Dirección Regional Agraria Huancavelica viene ejecutando el Proyecto “Mejoramiento de la Competitividad en la Cadena Productiva con la Instalación de Sistemas de Producción Aeropónica de Papa en las Comunidades Alto Andinas del Departamento de Huancavelica”: SNIP 194120; por un monto global de inversión de S/. 5’007,084.67 ; con la cual se construirán 10 Invernaderos en las localidades de Callqui-Hvca(03), Lircay (01), Paucará (02), Acraquia (02) y Paucarbamba(02); para la producción de semillas pre básicas de papas por el sistema de aeroponía; es decir un sistema en que las raíces de las plantas se desrrollan en un contenedor cerrado, totalmente oscuro y vacío por dentro, con un micro ambiente de clima con alta humedad relativa, lo que produce raíces, estolones y tuberculillos suspendidas en el aire. Es una innovación tecnológica para la producción rápida de semilla pre básica de papa con capacidad de producir 1,056 tuberculillos por invernadero. Se producirán semillas pre básicas de papa libre de virus y otras enfermedades de las variedades “Peruanita”, “Muro Huayro”, “Inia-Canchán” y “Yungay”; para luego distribuir a los agricultores y obtener semillas básicas. Para el presente año el Presupuesto a ejecutar es de S/. 901,000.00; con la cual se viene construyendo 04 invernaderos (EEA Callqui 03 y Lircay 01) y su avance de ejecución financiera es del 67.2% y físico del 55.8%. Actualmente se viene adquiriendo plantulas in vitro del INIA Santa Ana Huancayo a un precio de S/.0.50 el plantón y además se viene suscribiendo convenio con el Centro Internacional de la Papa (CIP); específicamente con el Dr. Victor Otazú Monzón; Especialista del CIP; para el asesoramiento y capacitaciones respectivas.

SE REALIZARA EL FESTIVAL GASTRONOMICO SAZON Y SABOR DEL CUY HUANCAVELICANO POR EL DIA NACIONAL DEL CUY (R.M. Nº 0338-2013-MINAGRI)

En cumplimiento a la R.M. Nº 0338-2013-MINAGRI (Publicada el 18-09-2013); que declara el segundo viernes del mes de octubre de cada año como “Día Nacional del Cuy”; la Dirección Regional Agraria Huancavelica con el objetivo de revalorar la crianza del cuy, su riqueza genética que contribuye a la economía familiar y el aporte que representa a la seguridad alimentaria, desarrollará “El Festival Gastronómico Sazon y Sabor del Cuy Huancavelicano”; el viernes 11 de Octubre, desde horas 9:00 a.m. hasta 3:00 p.m. en la Plaza Bolognesi de la Ciudad de Huancavelica. En este evento participarán los 90 Asociaciones de Productores que operan como Cadenas Productivas y demostrarán los avances en la mejora de la crianza de sus cuyes; además habrá actividades como: Concurso de elección del Mister y Miss Cuy, habrá Desfile de Fashion Cuy 2013, Carrera de cuyes en el cuyodromo que se habilitará en dicha plaza (Corren las apuestas) y la Mistura a base del carne de cuy para todos los paladares más exigentes con harto papas nativas y atrevase a probar el “Cuy silvando” y el “Cuy fumando”.
DEPARTAMENTO Nº UNIDADES AGROPECUARIAS POBLACION CUYES Nº
 
AMAZONAS 24,159 327,936
ANCASH 94,370 1,643,415
APURIMAC 58,925 1,012,181

AREQUIPA 16,029 437,274
AYACUCHO 24,086 449,887
CAJAMARCA 177,014 2,408,094
CALLAO 138 5,321
CUSCO 90,480 1,715,374
HUANCAVELICA 28,509 348,223
HUANUCO 51,390 687,311
ICA 1,378 47,532
JUNIN 46,564 958,796
LA LIBERTAD 53,986 721,021
LAMBAYEQUE 14,940 240,664
LIMA 16,782 740,812
LORETO 1,140 16,312

MADRE DE DIOS 216 2,982
MOQUEGUA 4,281 138,368
PASCO 6,934 98,222
PIURA 14,965 116,134
PUNO 11,587 113,881
SAN MARTIN 21,010 340,875
TACNA 3,495 109,221
TUMBES 108 2,446
UCAYALI 874 12,748
NACIONAL 763,360 12,695,030
FUENTE: PERU INEI-IV Censo Nacional Agropecuario 2012
CARNE DE CUY TIENE MAS DE 20% DE PROTEINA Y OMEGA 3
    POBLACION DE CUYES A NIVEL DE LAS PROVINCIAS 2012
Nº PROVINCIAS Nº UNIDADES AGROPECUARIAS POBLACION CUYES Nº
  
1 HUANCAVELICA 7,124 76,210
2 ACOBAMBA 3,593 42,005
3 ANGARAES 1,982 22,663
4 CASTROVIRREYNA 562 7,469
5 CHURCAMPA 4,910 70,907
6 HUAYTARA 375 7,391
7 TAYACAJA 9,963 121,578
  TOTAL REGION 28,509 348,223

DISTRITOS CON MAYOR POBLACION DE CUYES 2012
DISTRITOS Nº UNIDADES AGROPECUARIAS POBLACION CUYES Nº
 
COLCABAMBA 2,444 29,269

ACORIA 2,693 24,843
PAUCARBAMBA 796 12,179
YAULI 1,287 11,894
PAUCARA 1,087 11,443
ACOBAMBA 885 11,173
DANIEL HERNANDEZ 754 9,983
ANCO 762 9,722

CHURCAMPA 699 9,423
PAMPAS 667 9,386
LIRCAY 904 8,978
HUANDO 703 8,876
AHUAYCHA 666 8,691
ACRAQUIA 648 8,381
SAN PEDRO DE CORIS 290 7,647
PALCA 424 7,601
LOCROJA 596 6,597
SALCABAMBA 609 6,232

EL CARMEN 378 5,694
COSME 456 5,675
PACHAMARCA 396 5,546
HUARIBAMBA 556 5,369
SURCUBAMBA 627 5,085
FUENTE: PERU INEI-IV Censo Nacional Agropecuario 2012
DESNUTRICION CRONICA SE REDUCE DE 59.2% EN EL AÑO 2007 A 50.2% EN EL AÑO 2012 SEGÚN LA OMS
EN LA REGION HUANCAVELICA

Según la Organización Mundial de Salud (OMS) la desnutrición crónica de menores de 05 años en el Perú al año 2012 es del 18.1%, en la Región Huancavelica en el año 2007 era el 59.2%, ahora al año 2012 es 50.2%; una reducción del 9% en los últimos 05 años; pero la cifra es aún muy alta a referencia del promedio nacional y el resto de los Departamentos del país.  Reflexión para Dia Mundial de la Alimentación que se celebra el 16 octubre.
   DESNUTRICION CRONICA (OMS)
      AÑO 2012
DEPARTAMENTO DESNUTRICIÓN CRONICA (%)

AMAZONAS 29.2
ANCASH 24.7
APURIMAC 32.2
AREQUIPA 7.3
AYACUCHO 29.5
CAJAMARCA 34.2
CUSCO 24.3
HUANCAVELICA 50.2
HUANUCO 30.9
ICA 7.7
JUNIN 24.4
LA LIBERTAD 21.0
LAMBAYEQUE 14.0
LIMA 6.3
LORETO 32.3
MADRE DE DIOS 12.1
MOQUEGUA 4.4
PASCO 26.0
PIURA 21.7
PUNO 20.0
SAN MARTIN 16.8
TACNA 3.1
TUMBES 10.1
UCAYALI 24.7
NACIONAL 18.1
URBANA 10.5
RURAL 31.9
Vale tener en conocimiento que la etapa más vulnerable del desarrollo humano va desde la gestación hasta los tres años, en este período se forma el cerebro y otros órganos vitales como el corazón, el higado y el pancreas; por esa razón un individuo mal nutrido durante esa etapa de su vida es más vulnerable a los efectos negativos de dicha condición. Hay que considerar además que dado el rápido crecimiento de los niños en sus primeros años; los requerimientos nutricionales son más altos y específicos y que la alimentación depende enteramente de terceros (Padres o cuidadores); quienes pueden no tener los recursos y/o los conocimientos suficientes para llevar a cabo esta tarea en forma adecuada.

DESNUTRICION CRONICA OMS 2007
        REGION HUANCAVELICA
PROVINCIA DESNUTRICIÓN CRONICA (%)

HUANCAVELICA 62.1
ACOBAMBA 63.4
ANGARAES 70.1
CASTROVIRREYNA 52.8
CHURCAMPA 69.8
HUAYTARA 55.8
TAYACAJA 60.8
TOTAL DEPTO 59.2

Los expertos señalan que la desnutrición es un fenómeno multidimensional, razón por la cual las políticas dirigidas a combatirla deben ser multisectoriales. Especificamente es necesario garantizar 04 factores principales como son: una vivienda segura; hecha de material noble y acceso a servicios de agua y desague; una adecuada atención de la salud del niño con disponibilidad garantizada para acceder y financiar las intervenciones necesarias (seguros de salud); un cuidado preparado en términos de buenas prácticas de alimentación, salud e higiene y una comunidad saludable con infraestructura económica y social que hagan posible el alivio de la pobreza.
CAPACITACION SOBRE USO Y MANEJO ADECUADO DE PLAGUICIDAS Y SUS RIESGOS AMBIENTALES
EN PAMPAS-TAYACAJA EL 24 OCTUBRE 2013

La Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios del Ministerio de Agriucltura y Riego; viene ejecutando el Programa Presupuestal 0089: “Reducción de la Degradación de los Suelos Agrarios” y la actividad “Capacitación del uso adecuado de abonos orgánicos, fertilizantes y agroquímicos” ha programado la realización de la charla informativa “Uso y Manejo adecuado de Plaguicidas y sus Riesgos Ambientales” para el día 24 de octubre 2013 en la Ciudad de Pampas en el Auditorio de la Municipalidad Provincial de Tayacaja; desde 8:30 a.m. hasta las 5:00 p.m. El objetivo de la charla es dar a conocer la problemática que existe con respecto al uso y manejo de los plaguicidas y el evento esta dirigido a las Autoridades Regionales, Profesionales, técnicos, Autoridades locales, productores y público en general. En las temáticas se tratarán sobre la legislación, efectos en la salud, su uso en el medio biótico y abiótico, disposición de los envases vacios entre otros. Entre los Ponentes estarán los especialistas de la DGAAA/DGAA y SENASA.

EMPIEZAN DISMINUIR LOS PRECIOS DEL POLLO EN PIE Y EVISCERADO

Se observan tendencias de la disminución del precio del Pollo en pie en los Centros de Acopio de y Pollo Eviscerado en los Mercados Minoristas de Lima Metropolitana. Esta disminucuión fue más notorio en esta primera semana del mes de octubre 2013. En la ciudad de Huancavelica el precio del pollo eviscerado al consumidor al 30 de setiembre fue de S/. 8.50 kilo, ahora al concluir la primera semana de octubre es S/. 8.00 kilo.

HOMENAJE A SAN FRANCISO DE ASIS PATRONO DE LOS MEDICOS VETERINARIOS E INGENIEROS FORESTALES

AGRICULTURA HUANCAVELICA CONSTRUYE 04 INVERNADEROS PARA PRODUCCION DE SEMILLAS PRE BASICAS DE PAPAS POR SISTEMA DE AEROPONIA

El Gobierno Regional Huancavelica a través de la Dirección Regional Agraria Huancavelica viene ejecutando el Proyecto “Mejoramiento de la Competitividad en la Cadena Productiva con la Instalación de Sistemas de Producción Aeropónica de Papa en las Comunidades Alto Andinas del Departamento de Huancavelica”: SNIP 194120; por un monto global de inversión de S/. 5’007,084.67 ; con la cual se construirán 10 Invernaderos en las localidades de Callqui-Hvca(03), Lircay (01), Paucará (02), Acraquia (02) y Paucarbamba(02); para la producción de semillas pre básicas de papas por el sistema de aeroponía; es decir un sistema en que las raíces de las plantas se desrrollan en un contenedor cerrado, totalmente oscuro y vacío por dentro, con un micro ambiente de clima con alta humedad relativa, lo que produce raíces, estolones y tuberculillos suspendidas en el aire. Es una innovación tecnológica para la producción rápida de semilla pre básica de papa con capacidad de producir 1,056 tuberculillos por invernadero. Se producirán semillas pre básicas de papa libre de virus y otras enfermedades de las variedades “Peruanita”, “Muro Huayro”, “Inia-Canchán” y “Yungay”; para luego distribuir a los agricultores y obtener semillas básicas. Para el presente año el Presupuesto a ejecutar es de S/. 901,000.00; con la cual se viene construyendo 04 invernaderos (EEA Callqui 03 y Lircay 01) y su avance de ejecución financiera es del 67.2% y físico del 55.8%. Actualmente se viene adquiriendo plantulas in vitro del INIA Santa Ana Huancayo a un precio de S/.0.50 el plantón y además se viene suscribiendo convenio con el Centro Internacional de la Papa (CIP); específicamente con el Dr. Victor Otazú Monzón; Especialista del CIP; para el asesoramiento y capacitaciones respectivas.

SE REALIZARA EL FESTIVAL GASTRONOMICO SAZON Y SABOR DEL CUY HUANCAVELICANO POR EL DIA NACIONAL DEL CUY (R.M. Nº 0338-2013-MINAGRI)

En cumplimiento a la R.M. Nº 0338-2013-MINAGRI (Publicada el 18-09-2013); que declara el segundo viernes del mes de octubre de cada año como “Día Nacional del Cuy”; la Dirección Regional Agraria Huancavelica con el objetivo de revalorar la crianza del cuy, su riqueza genética que contribuye a la economía familiar y el aporte que representa a la seguridad alimentaria, desarrollará “El Festival Gastronómico Sazon y Sabor del Cuy Huancavelicano”; el viernes 11 de Octubre, desde horas 9:00 a.m. hasta 3:00 p.m. en la Plaza Bolognesi de la Ciudad de Huancavelica. En este evento participarán los 90 Asociaciones de Productores que operan como Cadenas Productivas y demostrarán los avances en la mejora de la crianza de sus cuyes; además habrá actividades como: Concurso de elección del Mister y Miss Cuy, habrá Desfile de Fashion Cuy 2013, Carrera de cuyes en el cuyodromo que se habilitará en dicha plaza (Corren las apuestas) y la Mistura a base del carne de cuy para todos los paladares más exigentes con harto papas nativas y atrevase a probar el “Cuy silvando” y el “Cuy fumando”.

DEPARTAMENTO Nº UNIDADES AGROPECUARIAS POBLACION CUYES Nº
 
AMAZONAS 24,159 327,936
ANCASH 94,370 1,643,415
APURIMAC 58,925 1,012,181

AREQUIPA 16,029 437,274
AYACUCHO 24,086 449,887
CAJAMARCA 177,014 2,408,094
CALLAO 138 5,321
CUSCO 90,480 1,715,374
HUANCAVELICA 28,509 348,223
HUANUCO 51,390 687,311
ICA 1,378 47,532
JUNIN 46,564 958,796
LA LIBERTAD 53,986 721,021
LAMBAYEQUE 14,940 240,664
LIMA 16,782 740,812
LORETO 1,140 16,312

MADRE DE DIOS 216 2,982
MOQUEGUA 4,281 138,368
PASCO 6,934 98,222
PIURA 14,965 116,134
PUNO 11,587 113,881
SAN MARTIN 21,010 340,875
TACNA 3,495 109,221
TUMBES 108 2,446
UCAYALI 874 12,748
NACIONAL 763,360 12,695,030

CARNE DE CUY TIENE MAS DE 20% DE PROTEINA Y OMEGA 3
    POBLACION DE CUYES A NIVEL DE LAS PROVINCIAS 2012
Nº PROVINCIAS Nº UNIDADES AGROPECUARIAS POBLACION CUYES Nº
  
1 HUANCAVELICA 7,124 76,210
2 ACOBAMBA 3,593 42,005
3 ANGARAES 1,982 22,663
4 CASTROVIRREYNA 562 7,469
5 CHURCAMPA 4,910 70,907
6 HUAYTARA 375 7,391
7 TAYACAJA 9,963 121,578
  TOTAL REGION 28,509 348,223

DISTRITOS CON MAYOR POBLACION DE CUYES 2012
DISTRITOS Nº UNIDADES AGROPECUARIAS POBLACION CUYES Nº
 
COLCABAMBA 2,444 29,269

ACORIA 2,693 24,843
PAUCARBAMBA 796 12,179
YAULI 1,287 11,894
PAUCARA 1,087 11,443
ACOBAMBA 885 11,173
DANIEL HERNANDEZ 754 9,983
ANCO 762 9,722

CHURCAMPA 699 9,423
PAMPAS 667 9,386
LIRCAY 904 8,978
HUANDO 703 8,876
AHUAYCHA 666 8,691
ACRAQUIA 648 8,381
SAN PEDRO DE CORIS 290 7,647
PALCA 424 7,601
LOCROJA 596 6,597
SALCABAMBA 609 6,232

EL CARMEN 378 5,694
COSME 456 5,675
PACHAMARCA 396 5,546
HUARIBAMBA 556 5,369
SURCUBAMBA 627 5,085
FUENTE: PERU INEI-IV Censo Nacional Agropecuario 2012

DESNUTRICION CRONICA SE REDUCE DE 59.2% EN EL AÑO 2007 A 50.2% EN EL AÑO 2012 SEGÚN LA OMS
EN LA REGION HUANCAVELICA

Según la Organización Mundial de Salud (OMS) la desnutrición crónica de menores de 05 años en el Perú al año 2012 es del 18.1%, en la Región Huancavelica en el año 2007 era el 59.2%, ahora al año 2012 es 50.2%; una reducción del 9% en los últimos 05 años; pero la cifra es aún muy alta a referencia del promedio nacional y el resto de los Departamentos del país.  Reflexión para Dia Mundial de la Alimentación que se celebra el 16 octubre.
   DESNUTRICION CRONICA (OMS)
      AÑO 2012
DEPARTAMENTO DESNUTRICIÓN CRONICA (%)

AMAZONAS 29.2
ANCASH 24.7
APURIMAC 32.2
AREQUIPA 7.3
AYACUCHO 29.5
CAJAMARCA 34.2
CUSCO 24.3
HUANCAVELICA 50.2
HUANUCO 30.9
ICA 7.7
JUNIN 24.4
LA LIBERTAD 21.0
LAMBAYEQUE 14.0
LIMA 6.3
LORETO 32.3
MADRE DE DIOS 12.1
MOQUEGUA 4.4
PASCO 26.0
PIURA 21.7
PUNO 20.0
SAN MARTIN 16.8
TACNA 3.1
TUMBES 10.1
UCAYALI 24.7
NACIONAL 18.1
URBANA 10.5
RURAL 31.9
Vale tener en conocimiento que la etapa más vulnerable del desarrollo humano va desde la gestación hasta los tres años, en este período se forma el cerebro y otros órganos vitales como el corazón, el higado y el pancreas; por esa razón un individuo mal nutrido durante esa etapa de su vida es más vulnerable a los efectos negativos de dicha condición. Hay que considerar además que dado el rápido crecimiento de los niños en sus primeros años; los requerimientos nutricionales son más altos y específicos y que la alimentación depende enteramente de terceros (Padres o cuidadores); quienes pueden no tener los recursos y/o los conocimientos suficientes para llevar a cabo esta tarea en forma adecuada.

DESNUTRICION CRONICA OMS 2007
        REGION HUANCAVELICA
PROVINCIA DESNUTRICIÓN CRONICA (%)

HUANCAVELICA 62.1
ACOBAMBA 63.4
ANGARAES 70.1
CASTROVIRREYNA 52.8
CHURCAMPA 69.8
HUAYTARA 55.8
TAYACAJA 60.8
TOTAL DEPTO 59.2

Los expertos señalan que la desnutrición es un fenómeno multidimensional, razón por la cual las políticas dirigidas a combatirla deben ser multisectoriales. Especificamente es necesario garantizar 04 factores principales como son: una vivienda segura; hecha de material noble y acceso a servicios de agua y desague; una adecuada atención de la salud del niño con disponibilidad garantizada para acceder y financiar las intervenciones necesarias (seguros de salud); un cuidado preparado en términos de buenas prácticas de alimentación, salud e higiene y una comunidad saludable con infraestructura económica y social que hagan posible el alivio de la pobreza.

CAPACITACION SOBRE USO Y MANEJO ADECUADO DE PLAGUICIDAS Y SUS RIESGOS AMBIENTALES
EN PAMPAS-TAYACAJA EL 24 OCTUBRE 2013

La Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios del Ministerio de Agriucltura y Riego; viene ejecutando el Programa Presupuestal 0089: “Reducción de la Degradación de los Suelos Agrarios” y la actividad “Capacitación del uso adecuado de abonos orgánicos, fertilizantes y agroquímicos” ha programado la realización de la charla informativa “Uso y Manejo adecuado de Plaguicidas y sus Riesgos Ambientales” para el día 24 de octubre 2013 en la Ciudad de Pampas en el Auditorio de la Municipalidad Provincial de Tayacaja; desde 8:30 a.m. hasta las 5:00 p.m. El objetivo de la charla es dar a conocer la problemática que existe con respecto al uso y manejo de los plaguicidas y el evento esta dirigido a las Autoridades Regionales, Profesionales, técnicos, Autoridades locales, productores y público en general. En las temáticas se tratarán sobre la legislación, efectos en la salud, su uso en el medio biótico y abiótico, disposición de los envases vacios entre otros. Entre los Ponentes estarán los especialistas de la DGAAA/DGAA y SENASA.

EMPIEZAN DISMINUIR LOS PRECIOS DEL POLLO EN PIE Y EVISCERADO

Se observan tendencias de la disminución del precio del Pollo en pie en los Centros de Acopio de y Pollo Eviscerado en los Mercados Minoristas de Lima Metropolitana. Esta disminucuión fue más notorio en esta primera semana del mes de octubre 2013. En la ciudad de Huancavelica el precio del pollo eviscerado al consumidor al 30 de setiembre fue de S/. 8.50 kilo, ahora al concluir la primera semana de octubre es S/. 8.00 kilo.

BOLETIN DE CADENAS PRODUCTIVAS EDITADO POR: ING. HECTOR PALACIOS FLORES
LA DIRECCION DE COMPETITIVIDAD AGRARIA DE LA DIRECCION REGIONAL AGRARIA HUANCAVELICA DE LA GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO ECONOMICO DEL GOBIERNO REGIONAL HUANCAVELICA
TELEFONO DIRECTO:  451460, TELEFAX: 452864, CELL PHONE: 969248822, RPM: #969248822

AdjuntoTamaño
PDF icon descarge32.31 KB

Añadir nuevo comentario

Ingrese una dirección de correo electrónico válida

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres que aparecen en la imagen