SE RESUELVE DEJAR SIN EFECTO LA RESOLUCIÓN DIRECTORA! REGIONAL SECTORIAL Nº 168-...
"Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”
"Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”
La Dirección Regional de Agricultura, a través del proyecto Mejoramiento de la Competitividad de la Cadena Productiva de los Cultivos Andinos: Quinua, Tarwi y Haba en las provincias de Cajabamba, Cajamarca, San Marcos, Celendín, Hualgayoc, Cutervo, Chota y San Pablo de la región Cajamarca, fortalece la producción de quinua de la mano con los agricultores, con la finalidad de producir para exportación y para cubrir el mercado interno con el objetivo de reducir los índices de desnutrición crónica que existen en nuestra región.
El director regional de Agricultura Cajamarca, Jorge Gutiérrez Huingo, señaló que el trabajo conjunto que el equipo del proyecto realiza con todo el personal técnico de campo hace que el desarrollo de todas las actividades programadas se ejecuten de manera coordinada y se consiga las metas establecidas del proyecto en este año, pues esto permitirá alcanzar con las ventas fijadas de los cultivos, acción que se refuerza con la formalización de los productores, fundando una cooperativa que los respaldará en el futuro.
Así mismo, los productores de Tayapamba agradecen la gestión conjunta que realiza el Gobierno Regional de Cajamarca, la Dirección Regional de Agricultura, la Agencia Agraria Cajabamba y todo el personal que labora en el proyecto de cultivos andinos por los servicios prestados; así como las asesorías para un buen manejo de los cultivos, las pasantía realizadas para ver la realidad de otros lugares y recoger esas experiencias para aplicarlas en sus comunidades, haciendo un trabajo que les permitirá llegar a mejores mercados, obteniendo ingresos económicos considerables que les dará una mejor calidad de vida y -especialmente- reducir los índices tan acentuados de pobreza que existen en nuestra Cajamarca.
Nota:
En Cajabamba se han sembrado 56.8 hectáreas en los distritos de Cachachi, Cajabamba, Condebamba y Sitacocha. El número de familias beneficiadas son 283 y se espera obtener 50 toneladas de producción de quinua.
Adjunto | Tamaño |
---|---|
![]() | 186.68 KB |
Añadir nuevo comentario