SE RESUELVE DEJAR SIN EFECTO LA RESOLUCIÓN DIRECTORA! REGIONAL SECTORIAL Nº 168-...
"Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”
"Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”
Por: Omar Narváez Guerra
En las instalaciones de la Dirección Regional de Agricultura Cajamarca, se llevaron a cabo reuniones interinstitucionales entre representantes de diversas instituciones tanto públicas como privadas, con el objetivo de establecer diversas responsabilidades; las cuales facilitarán la toma de decisiones en la Organización de Escuelas de Campo. Durante el desarrollo de las mencionadas reuniones se trataron temas como los esfuerzos realizados por cada una de las instituciones involucradas con la producción de paltas dentro de la región Cajamarca; así como el desarrollo de diferentes temas a tratar dentro del desarrollo de la Escuela de Campo.
“El enfoque acostumbrado en la realización de las capacitaciones de los agricultores han sido aquellas donde se lograban reunir a todos en una sala de reuniones, sin lograr el objetivo trazado; ya que el problema con este tipo de capacitaciones es que los agricultores son participantes pasivos; ellos escuchan las recomendaciones que brindan los capacitadores, pero lamentablemente no participan en el proceso, obteniendo como resultado que los agricultores no se sienten motivados en el uso de nuevos métodos que ayudarían a un progreso sustancian en su producción…
…Por ello y analizando estas necesidades estamos organizando la Escuela de Campo para Agricultores (ECA) denominada: FORMACIÓN DE FACILITADORES EN ESCUELAS DE CAMPO PARA LA PRODUCCIÓN DE PALTA ORGÁNICA EN LA REGIÓN CAJAMARCA. Haciendo de esta manera relevante la importancia de que la persona que sea designada como facilitador del tema, tenga una formación y un entrenamiento que lo habilite para asumir la responsabilidad de facilitar de manera adecuada técnicas que conlleven a la mejora de las producciones de palta”. Informó el Ing. Abner Romero Vásquez, Director Regional de Agricultura Cajamarca.
Las ECA brindan a los agricultores la oportunidad de ensayar las alternativas y mejorarlas introduciendo nuevos elementos. Para ensayar las alternativas se utiliza una parcela de campo compartida por varios agricultores. El resultado principal de este entrenamiento es que los agricultores adoptan las nuevas alternativas voluntariamente y las implementan en sus parcelas de campo.
“Durante el desarrollo de formación de los facilitadores en las ECA se tomaran en cuenta temas a tratar como por ejemplo Instalación y manejo de plantones; Diseños de parcelas; Sistemas de Riego; Reconocimiento y evaluación de plagas; Cosecha de palta para mercados externos; Fertilización de campo; y otros temas más”. Acotó el Ing. Nikanor Huaripata Colorado, Director de Recursos Forestales y Fauna Silvestre de la Dirección Regional de Agricultura Cajamarca.
Adjunto | Tamaño |
---|---|
![]() | 833.07 KB |
Añadir nuevo comentario