SE RESUELVE DEJAR SIN EFECTO LA RESOLUCIÓN DIRECTORA! REGIONAL SECTORIAL Nº 168-...
"Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”
"Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”
La Dirección Regional de Agricultura de Cajamarca apoya y respalda la conformación del consejo regional agrario en favor de nuestros agricultores de toda la región en el marco de la ejecución del mejoramiento de la provisión de servicios agrarios.
La semana pasada realizó un taller de trabajo, ya que es un aspecto muy importante en el tema agrario de la región de Cajamarca, por lo que se contó con la participación de representantes de las trece provincia de instituciones públicas y privadas, inclusive de algunas ONG’s, tal es el caso de Santa Cruz.
El taller se programó para conformar el Consejo Regional Agrario de Cajamarca, el cual será reconocido con una resolución por el consejo regional, lo que generará un respaldo de los consejeros regionales, por lo que este nuevo equipo será quien ‘saque la cara’ por los productores de toda la región.
Por ejemplo necesitamos ahorita que alguien ya se pronuncie en el tema de la sequía que está atravesando nuestra región y el país; entonces, por función, tendrá este consejo regional agrario la potestad de gestionar proyectos, así mismo de recomendar proyectos y frente a la sequía que se atraviesa solicitar la participación del gobierno central, gobierno regional y gobiernos locales.
Este consejo regional agrario estará conformado por instituciones públicas y privadas y que trabajarán el tema técnico, ya que los agricultores son quienes viven con los diferentes problemas en sus lugares y eso -muchas veces- los funcionarios no lo saben porque muchos de ellos no están en el campo, pero si los productores, por lo que se contará en este organismo con representantes de algunas organizaciones de los cafetaleros, arroceros, ganaderos, etc.
El Gobierno Regional de Cajamarca formuló un proyecto en el 2012 y desde el 2013 se ejecuta hasta la actualidad y dentro de las actividades está primero la conformación de los comités de gestión agraria a nivel de cada provincia, entonces ya se tiene los trece comités agrarios constituidos en las provincias y lo más grande de esto es conformar el consejo regional agrario.
El taller contó con la participación del gerente de Desarrollo Económico, Abner Romero Vásquez; el director regional de Agricultura, Edilberto Heredia Rojas; el coordinador general del proyecto MPSA-DRAC, Joel Cusquibán Minchán, entre otras autoridades.
Adjunto | Tamaño |
---|---|
![]() | 177.82 KB |
Añadir nuevo comentario