SE RESUELVE DEJAR SIN EFECTO LA RESOLUCIÓN DIRECTORA! REGIONAL SECTORIAL Nº 168-...
"Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”
"Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”
Los productores de habas y choco de seis organizaciones de Sitacocha (Cajabamba) fueron capacitados por la Dirección Regional de Agricultura de Cajamarca en temas como manejo integral de cultivos, organización y gestión empresarial y comercialización, en evento realizado en el caserío de Cochapamba (distrito de Sitacocha, provincia de Cajabamba).
El objetivo de la Dirección Regional de Agricultura Cajamarca es ejecutar un proyecto de inversión pública de cultivos andinos con capacitaciones para que el productor aprenda como se deben realizar los trabajos para la siembra de haba y chocho, ya que el gobierno regional impulsa este proyecto de mucha importancia para los agricultores de nuestra región, señaló el director de competitividad agraria, Iván Mena Alberca.
Mientras que el supervisor del proyecto de cultivos andinos, Wilson Ocas Huamán, agregó que este proyecto pretende -además- articular a los productores al mercado en forma competitiva, desarrollando los cultivos de quinua, haba y chocho, por lo que se interviene en 46 distritos de 8 provincias con la finalidad de fomentar la transferencia de tecnología e innovaciones a 6 mil productores, a quienes se solicita su participación activa de manera organizada y no en forma individual.
En otro momento, el coordinador del proyecto de cultivos andinos, Orlando Cadenillas Martínez, indicó que en la capacitación se compartió algunas experiencias con los productores en un día de campo, fortaleciendo capacidades técnicas organizativas y de gestión empresarial con la finalidad de que vayan insertándose para ser más competitivos y ofrecer un producto de mejor calidad para el mercado y la alimentación de sus familias.
Los especialistas indicaron que con estas capacitaciones se fortalece las capacidades técnicas de los productores, quienes aprenden -en las parcelas y en campo- el desarrollo de los cultivos, como la distancia adecuada de la siembra, las diferencias entre las labores culturales que ellos cultivan y la propuesta tecnológica que se desarrolla a través del proyecto, por lo que diferenciaron claramente cuando se hace un buen abonamiento y fertilización del cultivo.
Por su parte, Santos Gregorio Vega Baca, poblador del caserío de Cochapamba, expresó su agradecimiento al gobierno regional por tener la buena voluntad de llegar hasta este lugar para darles un alcance en lo que respecta al proyecto de cultivos andinos y que la capacitación es muy fructífera, que la Dirección Regional de Agricultura de Cajamarca siga realizando este tipo de eventos para todos los productores, quienes son beneficiados con este importante proyecto de cultivos andinos.
En el evento de capacitación a los productores de Sitacocha participaron el director de competitividad agraria, Iván Mena Alberca; el supervisor del proyecto de cultivos andinos, Wilson Ocas Huamán; el coordinador del proyecto, Orlando Cadenillas Martínez; el especialista en cultivos andinos, Elmer Rojas Alvarado, y personal de la Agencia Agraria Cajabamba, entre otras autoridades de la zona.
Adjunto | Tamaño |
---|---|
![]() | 113.21 KB |
Añadir nuevo comentario