Ingresar

DRAC FIRMA CONVENIO CON EMPRESA EXPORTADORA

Viernes, 8 Abril, 2016 - 07:15
El director regional de agricultura resaltó que buscan articular la producción de los cultivos andinos a mercados competitivos y sostenibles.

La dirección regional de Agricultura de Cajamarca firmó un importante convenio de cooperación interinstitucional con la empresa exportadora Sierra y Selva con la finalidad de articular la producción de los cultivos andinos a mercados competitivos y sostenibles; acto que se realizó el jueves 07 de abril de 2016 en el caserío de Cahuadán, distrito de Huamachuco, provincia de Sánchez Carrión, departamento de La Libertad.

El director regional de Agricultura, Abner Romero Vásquez, manifestó que para su institución es una gran satisfacción contar con entidades y empresas que ayuden a desarrollar las cadenas productivas de los cultivos altoandinos, los cuales en la actualidad están siendo revalorados por su alto valor nutritivo que poseen.

DEMANDA DE ALIMENTOS

Romero Vásquez manifestó -además- que la población del mundo sigue creciendo y la producción de alimentos cada vez disminuye, quedando un reto para trabajar con los pequeños productores para mejorar la productividad de los cultivos. Dijo también que las tierras no crecen, cada vez se van subdividiendo aún más, las poblaciones de las zonas altoandinas fueron olvidadas, no reciben capacitación ni asistencia técnica, sin embargo, son estos espacios los que producen los alimentos más limpios y nutritivos.

Ante esta situación, el funcionario indicó que el gobierno regional de Cajamarca llega a los productores con proyectos productivos y quedando -además- como alternativa la generación de otros proyectos que diversifiquen la producción, incrementen la rentabilidad en cada pequeño predio de los productores y se mejore sus condiciones de vida.

PROYECTO EN LA REGIÓN

Abner Romero manifestó que en Cajamarca se ejecuta un proyecto de cultivos andinos con quinua, haba y tarwi, por más de 10 millones de soles, el cual -en principio- está orientado a lograr la seguridad alimentaria de los niños y de la familia, al incorporar proteínas, vitaminas, minerales y aminoácidos a la dieta alimenticia; en segundo lugar, a mejorar la calidad de vida de las familias, para ello, es necesario articular la producción al mercado y es una gran oportunidad para la región Cajamarca contar con una empresa que compre los productos de la región, porque eso permitirá mejorar los ingresos económicos de los productores, además de articular la producción a un mercado sostenible y en donde los precios sean justos para los agricultores.

El proyecto está en su tercer año de ejecución y terminará el 2018 y a la fecha se produjo 150 toneladas de quinua en parcelas semilleras y demostrativas, pero el problema de la agricultura en Cajamarca, en La Libertad y en el Perú es el mercado, el último eslabón de la cadena productiva es el más débil por la desorganización de los productores y por los bajos precios que encuentran los productores en el mercado; hasta el momento los agricultores asimilaron la tecnología, realizan buenas prácticas agrícolas, pero queda un arduo trabajo para producir de acuerdo a las exigencias del mercado; este convenio de cooperación interinstitucional permitirá aumentar las áreas de cultivo y los rendimientos de acuerdo a las exigencias de la empresa que comprará el producto, indicó el director regional de Agricultura.

Abner Romero agradeció a las instituciones presentes a este importante evento ya que permitirá a los productores incrementar su producción, contar con volúmenes de producción y calidad, tener poder de negociación para articularse a un mercado dinámico y sostenible, lo que permitirá a los productores obtener un precio justo por sus productos.

PARTICIPANTES

En la firma del convenio realizada en el caserío de Cahuadán, estuvieron presentes el gerente general de la empresa exportadora Organic Sierra y Selva, César José Zorrilla Wong, siete representantes de las empresas Americanas Nature Intent y Costco (Cadena de Súper Mercados más grandes del mundo), el gerente de Desarrollo Económico GRLL, alcaldes distritales de las provincias de Sánchez Carrión y Bolívar, el gerente de Desarrollo Económico de la municipalidad provincial de Sánchez Carrión, representantes de organizaciones de productores, autoridades y pobladores del caserío de Cahuadán.

AdjuntoTamaño
PDF icon descargue 115.62 KB

Añadir nuevo comentario

Ingrese una dirección de correo electrónico válida

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres que aparecen en la imagen