Ingresar

DRAC MEJORA CULTIVOS ANDINOS

Viernes, 1 Abril, 2016 - 11:20
Promueve cadenas productivas de quinua, tarwi y haba en Cajabamba, Cajamarca, San Marcos, Celendín, Hualgayoc, Cutervo, Chota y San Pablo.

El gobierno regional de Cajamarca, a través de la dirección regional de Agricultura, promueve el mejoramiento de la competitividad de la cadena productiva de los cultivos andinos: quinua, tarwi y haba, en las provincias de Cajabamba, Cajamarca, San Marcos, Celendín, Hualgayoc, Cutervo, Chota y San Pablo, trabajo que tiene un importante avance; informó Orlando Cadenillas Martínez, coordinador general del proyecto.

Cadenillas Martínez manifestó que su exposición -ofrecida en el auditórium de la DRAC- informó los avances que se obtienen con el proyecto sobre mejoramiento de la competitividad de la cadena productiva de los cultivos andinos y que es importante que todos conozcan en donde trabajan, que es lo que falta, y es importante que conozcan donde intervienen por ser un proyecto de la dirección regional de Agricultura.

CAPACITACIÓN

Orlando Cadenillas indicó que en el tema de capacitación se avanzó en todas las escuelas de campo, sin embargo se fortalece siempre los aspectos técnicos, durante la instalación de los cultivos; así mismo, durante las labores culturales que se desarrollan y avanzan en las parcelas demostrativas y semilleras.

PARCELAS
COMERCIALES

El coordinador del proyecto también informó en este proyecto se tiene parcelas comerciales que permitirán articular a los productores con los mercados más competitivos y sobre todo con una producción orgánica que es lo que requiere -ahora- el mercado

MAQUINARIA

En el tema de maquinaria, dijo que el año pasado se adquiero trilladoras escarificadoras y para este año se tiene como meta adquirir 46 trilladoras que se entregará a las organizaciones distritales y a nivel de provincias se implementará con una seleccionadora de grano y una lavadora de quinua que permita tener un producto de generación de valor agregado para obtener mayores ingresos a los productores, cuya adquisición demanda un presupuesto de 770 mil soles, que se concretizará en mayo.

CERTIFICACIÓN

El funcionario informó que también trabajan en la certificación orgánica con la empresa Sierra y Silva, la que facilitará los certificados de los campos de cultivos y así mismo la adquisición de los productos porque la empresa requiere de quinua, por lo que tras firmar un contrato se venderá el producto a dicha empresa.

DETALLES

El 2015 se instalaron 115 parcelas demostrativas de las 120 parcelas programadas, alcanzando el 95.83% de avance.

El 2016 está programado instalar 111 parcelas demostrativas (1 Ha. c/u), instalando hasta la fecha 46 Has., ya que no se completó debido a las condiciones adversas del clima; sin embargo se continúa en los lugares que cuentan con agua de riego.

AdjuntoTamaño
PDF icon descargue 205.51 KB

Añadir nuevo comentario

Ingrese una dirección de correo electrónico válida

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres que aparecen en la imagen