SE RESUELVE DEJAR SIN EFECTO LA RESOLUCIÓN DIRECTORA! REGIONAL SECTORIAL Nº 168-...
"Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”
"Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”
Durante el desarrollo del taller, los productores compartieron sus experiencias vividas, los logros obtenidos y las dificultades presentes durante la ejecución del proyecto, situaciones que no han sido limitantes para lograr resultados satisfactorios en producción y comercialización de sus productos.
“El trabajo coordinado entre el equipo técnico del proyecto y los productores ha permitido que las actividades programadas se ejecuten de manera sistemática y planificada, logrando cumplir con las metas contempladas en el expediente técnico del proyecto”, señaló el director de Agricultura, Miguel Ángel Vera.
El inspector del proyecto Ing. Wilson Ocas, manifestó que este taller ha tenido por objetivo validar la propuesta tecnológica implementada con el proyecto durante los cuatro años de intervención del proyecto, la participación de los productores ha sido de suma importancia para validar el paquete tecnológico y sistematizar los resultados obtenidos en aspectos productivos, organizativos y de gestión empresarial, las tecnologías que se han desarrollado con el proyecto servirán a los productores para implementarlos en sus parcelas y comunidades bajo un enfoque de producción orgánica y desde las exigencias del mercado.
Así mismo, los agricultores expresaron su agradecimiento al Gobierno Regional de Cajamarca y a la Dirección Regional de Agricultura por el apoyo brindado durante estos cuatro años de ejecución del proyecto, reconociendo que han mejorado sus conocimientos técnicos, organizativos y de gestión empresarial, se han interrelacionado entre productores han compartido experiencias exitosas que lo vienen poniendo en práctica en sus parcelas y comunidades.
PRINCIPALES RESULTADOS OBTENIDOS
PREPARACION DE SUELOS
• Se determinó que la preparación de suelos con tracción animal y mano de obra no calificada el costo es de 1,485 soles y utilizando maquinaria agrícola el costo es de 645 soles, lo que implica que mecanizando la actividad agrícola los productores ahorrarían hasta 840 soles en la preparación de suelos.
SIEMBRA Y LABORES CULTURALES
• Se determinó que la cantidad de semilla utilizada en promedio es de 5 kg/ha, utilizando sembradores construidos por los propios productores, los mejores resultados en variedades semi-tardías y con una densidad de siembra de 15 plantas por metro lineal a 0.8 m entre surcos se pueden obtener rendimientos de hasta 3 tn/ha. manejando el cultivo con labores culturales y controles fitosanitarios oportunos.
COSECHA Y POST COSECHA
• En cuanto a las actividades de cosecha se determinó que utilizando trilladoras mecánicas los costos de cosecha son de 573.5 soles, abaratando los costos de producción en 414 soles en comparación con la trilla manual; el tiempo de cosecha con trilladoras es de 6 h/ha y con mano de obra puede realizarse hasta en 8 días, lo que significa que mecanizando las actividades de cosecha los productores obtienen mayores beneficios en tiempo y dinero.
• En cuanto a las actividades de post cosecha se ha determinado que utilizando escarificadora de granos de quinua, el porcentaje de saponina varia de 15 a 20%; realizando el lavado y secado de los granos de quinua el porcentaje de saponina varia de 5 a 6%, sin embargo con este sistema se utiliza mayor mano de obra en el lavado, el agua tiene que ser potable, se tienen que disponer de ambientes amplios y limpios para el secado, incrementando los costos de post cosecha hasta en un 50%.
ORGANIZACIÓN Y GESTION EMPRESARIAL
• Se ha constituido la Cooperativa Agraria de Cultivos Andinos Cajamarca – “COANDINOS” la cual se encuentra registrada en SUNARP con 113 socios fundadores, en la actualidad cuenta con RUC y está en condiciones de realizar operaciones productivas y comerciales.
COMERCIALIZACIÓN
• Se determinó que la mejor forma de articularse al mercado es asociándose, realizando negocios conjuntos, en cuanto a la compra de insumos a menor precio y la venta de productos en forma conjunta les permitirá tener volúmenes de producción y poder de negociación.
Añadir nuevo comentario