SE RESUELVE DEJAR SIN EFECTO LA RESOLUCIÓN DIRECTORA! REGIONAL SECTORIAL Nº 168-...
"Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”
"Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”
La Dirección Regional de Agricultura, a través del Proyecto Mejoramiento de la Competitividad de la Cadena Productiva de los Cultivos Andinos: Quinua, Tarwi y Haba en las provincias de Cajabamba, Cajamarca, San Marcos, Celendín, Hualgayoc, Cutervo, Chota y San Pablo de la región Cajamarca, promovió y difundió las bondades del consumo de quinua en la XXVII feria provincial agraria, agroindustrial de la ciudad de Bambamarca, capital de la provincia de Hualgayoc; ya que este producto se produce y consume -en mayor escala cada día- en la región Cajamarca.
El director regional de Agricultura, Jorge Gutiérrez Huingo, señaló que este importante proyecto perdurará en el tiempo y será la base económica de las familias en donde se ejecuta, resaltando que a través de estos importantes eventos se creará -en la población- un buen hábito de consumo de quinua que ofrece diferentes variedades de platos para la población.
El equipo del proyecto de cultivos andinos arribó a la ciudad de Bambamarca para promover la producción y consumo de quinua. Para esta actividad se contó con la presencia de un chef, quien preparó diferentes platos a base de quinua e hizo una degustación para los presentes.
La feria bambamarquina se constituye en una vitrina para mostrar el trabajo que realiza el proyecto, generando valor agregado a la quinua y creando hábitos alimenticios en la población, es por ello que estos eventos permiten realizar exhibiciones de productos con valor agregado a fin de incluir en las mesas de nuestros hogares platos oriundos y con valor nutritivo que contribuyen a disminuir notablemente los índices de desnutrición infantil en nuestra región.
En esta presentación se elaboraron platos de exhibición y degustación como cebiche andino, causa de habas, chicharrón de puré con quinua, panqueques de harina de quinua y frutas nativas, zambito de quinua.
El director de la Agencia Agraria de Hualgayoc, Wilfredo Ruíz García, manifestó que se tiene el compromiso con los productores para llegar a las metas de producción requeridas por el consumo interno y de exportación. Agregó que a través de este tipo de ferias se pretende generar mayor consumo de platos a base de quinua, mejorando las dietas alimenticias de sus hogares y disminuyendo así la desnutrición crónica que existe en esta zona de la región.
Además, la coordinadora del proyecto en la provincia de Hualgayoc, Amparo Chávez, señaló que se cuenta con 15 organizaciones, dentro de las cuales varias se encuentran ya formalizadas; habiéndose invitado a otros productores para expedir sus productos al mercado, con el objetivo fundamental de promocionar, incentivar y sociabilizar para que este producto sea consumido por los niños, adolescentes y ancianos para mejorar su nutrición.
DETALLES
En la provincia de Hualgayoc, el proyecto instaló 25 hectáreas de quinua en las comunidades de Sexi, El Granero, Huilcate, Agomarca, Polonia La Colpa, Morán Alto, Tranca de Pujupe, El Porvenir, La Colpa, Cashapampa, Marcopata, Auque Alto, Quinua Baja y Progresopampa.
Además se incorporará más productores para cubrir los requerimientos del mercado local y de exportación, generando más dinamismo económico en los hogares del sector agrario de la región Cajamarca.
Adjunto | Tamaño |
---|---|
![]() | 132.47 KB |
Añadir nuevo comentario