Ingresar

PRODUCTORES CAJAMARQUINOS EN PASANTÍA EN CUSCO Y PUNO

Miércoles, 5 Octubre, 2016 - 15:06
Agricultores de 8 provincias conocerán nuevas tecnologías en la producción, generación de valor agregado y comercialización de quinua, haba y tarwi.

La Dirección Regional de Agricultura Cajamarca envío a 43 productores líderes de 8 provincias y 4 profesionales a Puno y Cusco para intercambiar experiencias y conocer nuevas tecnologías en la producción, generación de valor agregado y comercialización de quinua, haba y tarwi; acción que se cumple en el marco del proyecto “Mejoramiento de la competitividad de la cadena productiva de los cultivos andinos en las provincias de Cajabamba, Cajamarca, San Marcos, Celendín, Hualgayoc, Cutervo, Chota y San Pablo”.

Durante la pasantía se visitó las instalaciones del INIA Cusco, estación experimental Andenes, en donde los productores fortalecieron sus conocimientos en la producción de haba, quinua, tarwi y otros granos andinos. La bióloga Miriam Gamarra expuso importantes temas en el manejo integral del cultivo de haba y tarwi, así como aspectos importantes sobre el mejoramiento genético de semillas; además, se visitó el centro de producción de semillas de quinua que trabaja el INIA Cusco.

También visitaron el Valle Sagrado de los Incas en donde observaron el potencial productivo de esta zona, los sistemas de producción que ejecutan y los avances en el manejo integral del cultivo de quinua, haba y maíz, principalmente.

En Juliaca visitaron la planta procesadora de granos andinos Innova en donde conocieron el procesamiento de quinua, la experiencia en generación de valor agregado y comercialización para el mercado interno y externo.

También llegaron a la planta de procesamiento de Agroindustrias del Altiplano en donde conocieron experiencias importantes en producción de quinua, generación de valor agregado y comercialización. En esta visita observaron sistemas prácticos para la determinación de porcentajes de saponina y humedad; así como las formas de determinación de la calidad del producto.

En el distrito de Cabana visitaron a la cooperativa agraria COPAIN – Cabana, donde compartieron experiencias importantes en organización, gestión empresarial, generación de valor agregado y comercialización de quinua, además de los avances que logran en base a su organización; se visitó su planta de procesamiento de quinua para exportación.

En la visita al Instituto de Investigación de Recursos Naturales y Medio Ambiente - CIRNMA se intercambió conocimientos en el manejo integral del cultivo de quinua, así como aspectos importantes en la generación de valor agregado y comercialización.

En las ciudades de Ilave y July observaron los sistemas de producción de quinua, labores de preparación de suelos y producción de maquinaria para la cosecha y post cosecha.

Durante estos días, los productores enriquecieron sus capacidades en aspectos técnicos productivos, organización, gestión empresarial, generación de valor agregado y comercialización, aspectos importantes que permitirán enriquecer sus conocimientos y ponerlo en práctica en sus comunidades, como una acción que promueve y ejecuta la DRAC, institución que fortalece los conocimientos de los productores con la finalidad de buscar oportunidades para mejorar la producción y su articulación comercial a mercados competitivos, lo que significa una importante contribución a la mejora de los ingresos económicos de los productores.

También se informó que en los próximos días visitarán una planta procesadora de quinua en el valle de Majes y en Lima la planta procesadora de Sierra y Selva.

AdjuntoTamaño
PDF icon descargue 184.78 KB

Añadir nuevo comentario

Ingrese una dirección de correo electrónico válida

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres que aparecen en la imagen