Ingresar

Acontecer Agrario

Lunes, 23 Marzo, 2015 - 09:37

Razón por la cual, en el aula principal de Institución Educativa N° 821021 Porcón Potrero se realizó en Taller fasciolosis en humanos y animales, contando con la asistencia del Director de la Institución, Profesor Wilder Vílchez Romero, docentes y 30 alumnos del 3°, 4°, 5° y 6 grado,

Los temas abordados: ciclo biológico de la fasciola hepática, formas de contagio en personas y animales, técnicas de prevención y control, así como el cuidado al consumir alimentos, tales como verduras: lechuga, repollo, cebolla china, berros.

Jueves, 19 Marzo, 2015 - 16:56

El Blgo. Ronald Jiménez Cueva, coordinador de la provincia de Cajamarca del proyecto Mejoramiento de la Competitividad de la Cadena Productiva de los cultivos andinos quinua, haba y chocho en las provincias de Cajabamba, Cajamarca, San Marcos, Celendín, Hualgayoc, Chota, Cutervo y San Pablo” de la región Cajamarca manifestó que la quinua es una de las plantas que crece en nuestra sierra peruana y es fundamental no solo por su alto valor alimenticio, sino por su importancia en la economía del Perú.

Lunes, 16 Marzo, 2015 - 16:10

A la fecha se ha logrado instalar 55 parcelas semilleras de 64 programadas; que son instaladas con organizaciones de productores en un área de 0.5 hás. Por parcela y por organización, teniendo programado instalar 32 hás de parcelas destinadas a la producción de semillas, las cuales servirán para ampliar las áreas de cultivo en la próxima campaña agrícola.

Viernes, 13 Marzo, 2015 - 10:52

En ese sentido, contando con la presencia del Ing. Carlos Alberto Muguerza Alva, Director; Dr. César Bardales Bardales, Inspector; Dr. José Leodan Huingo Briones, Coordinador Técnico; M.V. Mercedes Pérez Varas y promotores de la zona se llevó a cabo la reunión de reactivación del Comité de Apoyo, en el auditorio de la Municipalidad de Chanta Alta.

Jueves, 12 Marzo, 2015 - 07:59

El Gobierno Regional Cajamarca está realizando la pasantía y visita guiada a organizaciones de productores exitosas en la región Piura. De esta actividad vienen participando el primer grupo, integrado por: técnicos, profesionales y productores de los corredores económicos: Crisnejas (Celendín, Cajabamba y San Marcos) y Jequetepeque (San Pablo, Contumazá, San Miguel y Cajamarca).

Viernes, 6 Marzo, 2015 - 07:39

Estas muestras son llevadas al Laboratorio de Parasitología, con la que cuenta el proyecto y que funciona en las instalaciones del LABRENOR, para determinar aspectos como la prevalencia de la enfermedad y así obtener resultados aplicables que serán de utilidad en las actividades dentro y fuera del laboratorio.

Las muestras son procesadas bajo los criterios de confiabilidad, reproducibilidad y especificidad con las técnicas de laboratorio más adecuadas, con el fin de complementar el diagnóstico médico, confirmarlo  y evaluar el efecto del tratamiento.

Páginas