SE RESUELVE DEJAR SIN EFECTO LA RESOLUCIÓN DIRECTORA! REGIONAL SECTORIAL Nº 168-...
"Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”
"Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”
El Director Regional de Agricultura Cajamarca, Herman Bueno Cabrera, dijo que, durante el 2016, el Perú se consolidó como el principal productor de papa en América Latina y el Caribe, y el segundo en todo el continente Americano, solo detrás de los Estados Unidos. A nivel mundial ocupamos el puesto 11, escalando tres posiciones respecto a lo registrado en el 2014 (FAO - Faostat).
Con gran éxito se desarrolló la XXV Feria Agropecuaria, Artesanal e Industrial “San Isidro Labrador”, X de la Papa Nativa y I Festival de la Zanahoria Lluchubamba 2018, que se realizó en la localidad de Lluchubamba, capital del distrito de Sitacocha, provincia de Cajabamba.
Ahora se está implementando el Programa Regional de Riego Tecnificado Mediante Sistema de Represas con el objetivo de masificar la diversidad productiva en temporada de sequía; para ello, se está elaborando los estudios técnicos de las primeras 9 represas para irrigar más de 25 mil hectáreas de cultivo a nivel regional.
PROYECTOS CULMINADOS:
La Dirección Regional de Agricultura de Cajamarca, en coordinación con el Ministerio de Agricultura y Riego - Minagri, capacita a personal de las agencias agrarias sobre la Encuesta Nacional de Intenciones de Siembra campaña agrícola 2018-2019, para la región de Cajamarca.
La Dirección Regional de Agricultura de Cajamarca entregó equipos para transferencia de embriones a la facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de Cajamarca, acción que se realiza hasta que se termine la construcción del Centro Genético.
La Dirección Regional de Agricultura de Cajamarca, a través de la Agencia Agraria Chota, inició trabajos para la construcción del galpón de cuyes en el fundo San José de Lajas, que es propiedad de la DRAC.
El director de la Agencia Agraria Chota, Edilberto Heredia Rojas, manifestó que ya se iniciaron los trabajos para la construcción del galpón de cuyes, en donde se tiene como objetivo principal la producción de 250 reproductoras de la raza Perú, habiendo coordinado con el INIA Cajamarca para que se realice el asesoramiento técnico.