SE RESUELVE DEJAR SIN EFECTO LA RESOLUCIÓN DIRECTORA! REGIONAL SECTORIAL Nº 168-...
"Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”
"Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”
En las pancartas que portaban los estudiantes se leían frases: “cuidemos el planeta”, “Saruaz te quiere verde”, “mantén tu comunidad limpia y evita enfermedades”; es importante resaltar que toda la población se involucró en el recojo de residuos inorgánicos que estaban esparcidos en los caminos, escuela, colegio, carretera y chacras de cultivo.
La campaña de limpieza se enmarca dentro del proceso de certificación del cultivo de palta Hass, donde Sarauz es uno de los caseríos con potencial para exportar palta a mercados de nuestro país y del extranjero.
El Ing. Miguel Sánchez García, sostuvo que: “El Gobierno Regional y los ganaderos trabajarán en: aseguramiento y control de la calidad de productos lácteos, estandarización de los procesos de producción de quesos, buenas prácticas de manufactura de productos lácteos, normas de certificación, características de los mercados nacionales e internacionales, elaboración de derivados lácteos (queso fresco pasteurizado, queso andino, yogurt y manjar).
En el marco del proyecto “Fortalecimiento de las agencias agrarias”, la Dirección Regional de Agricultura Cajamarca (DRAC) adquirió 13 tractores agrícolas para distribuirlos a las agencias agrarias y ponerlo a disposición de los agricultores, indicó Abner Romero Vásquez, director regional de Agricultura.
El director de la Dirección de Recursos Forestales y Fauna Silvestre, Neiser Erik Hernández Nimboma, dijo que: “durante la primera semana de noviembre de cada año, se celebra en el Perú la “Semana Forestal” y con justa razón estamos desarrollando actividades de concientización con estudiantes, profesionales y población en general a cuidar los bosques y sembrar más árboles para cuidar el planeta”.
Los bosques es el recurso natural renovables más importante del planeta porque purifica el aire para permitir la existencia de la vida humana y animal. Perú
Los objetivos de la capacitación a los criadores de vicuñas es: “Que las comunidades conserven y aprovechen sosteniblemente la crianza de vicuñas y promover iniciativas de proyectos de poblamiento de vicuñas en la región Cajamarca”.
El funcionario dijo que: “Existen experiencias exitosas de asociatividad en las provincias de Jaén y San Ignacio con los productores de café, esas experiencias pretendemos replicarlo en toda la región conformando asociaciones de productores de ganado lechero, de papa, palta, tara, quinua, etc., que nos permitirá aumentar la calidad y cantidad de producción para ingresar al mercado en mejores condiciones”.