SE RESUELVE DEJAR SIN EFECTO LA RESOLUCIÓN DIRECTORA! REGIONAL SECTORIAL Nº 168-...
"Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”
"Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”
Todo esto en el marco del proyecto “Mejoramiento de la Provisión de Servicios Agrarios de la Dirección Regional de Agricultura Cajamarca”, cuya coordinación recae en el Ing. Joel Cusquisibán Minchán y la inspectoría en Ubelser Lezama Abanto.
El objetivo fundamental de estos eventos de capacitación es básicamente fortalecer el trabajo que ya se viene haciendo para desarrollar la organización productiva agraria, ya que Cajamarca es el Departamento con más parcelas a nivel nacional, dijo Abner Romero Vásquez, director regional de Agricultura Cajamarca.
El último fin de semana se realizó el lanzamiento del Proyecto “Mejoramiento de la Competividad de la Cadena Productiva de Cultivos Andinos Quinua, Tarwi y Haba en las provincias de Cajabamba, Cajamarca, San Marcos, Celendín, Hualgayoc, Cutervo, Chota y San Pablo de la Región Cajamarca”
Hasta la comunidad de Manzanamayo llegó el presidente, Gregorio Santos Guerrero, y autoridades de la Dirección Regional de Titulación de Tierras, quienes fueron recibidos por los estudiantes de la escuela primaria Manzanamayo y pobladores de las comunidades beneficiadas.
Durante la ceremonia, los alumnos de la escuela primaria presentaron varias danzas en reconocimiento a las autoridades por hacer eco al pedido de los campesinos en otorgar sus títulos de propiedad y por la defensa del agua.
La reforestación se realizó bajo la modalidad de faenas comunales en la que participación los pobladores de las comunidades”, indicó el director de la Agencia Agraria de Santa Cruz, Oldemar Izquierdo Hernández.
El funcionario, dijo que: “Ampliar la frontera forestal en la provincia de Santa Cruz, es parte de la política ambiental del Gobierno Regional, que inició a implementarse desde el 2011 con la finalidad de contrarrestar el cambio climático, evitar la erosión del suelo y asegurar la protección de los recursos hídricos”.
La actividad se realizó en la Plaza de Armas de Cajamarca, y estuvo a cargo del Ing. Abner Romero Vásquez, director regional de Agricultura Cajamarca, quien manifestó que este es un espacio para promocionar la papa nativa, la producción orgánica y natural de la región.
En el evento, que contó con la participación de la Reina Señorita “Flor de la Papa 2013”, Deysi Primera; se expusieron variedades como: Amarilis, Huagalina, Colegiala, Putis, Gorani, Leona, Peruanita, entre otras; además de la degustación de platos preparados sobre la base de este producto.
Instituciones como la Dirección Regional de Agricultura, Agencia Agraria Cajamarca, INIA, Senasa, Sierra Exportadora, ADERS Perú, Municipalidad de Jesús y Municipalidad de Cajamarca, coincidieron en señalar la importancia de este tubérculo para las familias de la región.